Las etiquetas adhesivas que se utilizan para productos alimentarios, además de ser un elemento indispensable para comunicar de sus propiedades, componentes y posible fecha de caducidad, son una potente herramienta de marketing.
El sector de alimentos puede apoyarse de todas las herramientas para comunicar con atractivo sus productos, pero es indispensable que sean claros y honestos con los productos que comercializan.
Seguro te interesa: La nanotecnología aplicada a envases alimentarios
Características y contenido de las etiquetas
Las etiquetas para alimentos deben ser resistentes en todos los envases que se agreguen para conservar y almacenar el producto que tenga contacto con agua, roces, humedad, entre otras.
Por lo que los materiales resistentes y adhesivos son la mejor opción, para alargar su vida y comunicar la información correcta de los productos.
De acuerdo a la NOM -518 el etiquetado de alimentos debe contener:
- Nombre del producto
- Peso neto
- Nombre o razón social
- Dirección
- Método de conservación
- Código de barras
- Símbolos de reciclaje
- Ingredientes
- Información nutricional
- Fecha de caducidad
Otras etiquetas pueden incluir país de origen, modo de empleo, grados de alcohol, empresa, alérgenos o denominación, esto depende de cada producto y el consumidor final al que está dirigido.
Tipos de material de etiquetas adhesivas
El material de las etiquetas adhesivas que se usan para alimentos es de suma importancia para mantener la visibilidad del producto.
- Papel: Las etiquetas de papel son las más utilizadas, ya que es el material más estándar del mercado y tiene gran cantidad de aplicaciones, pero no suelen ser las más resistentes.
- Papel térmico: también conocido como papel químico, es reactivo al calor y se imprime mediante el método de impresión térmica directa, es ideal para etiquetar productos con una caducidad muy pequeña.
- Polipropileno: proporciona una gran calidad de acabado, además de resistencia, durabilidad y flexibilidad, es resistente a diversos solventes químicos, así como a álcalis y ácidos, por lo que se recomienda para línea fría.
- Papel soluble: es un papel dispensable que favorece la solubilidad del adhesivo, no es necesario el uso de detergentes agresivos y no daña los recipientes reutilizables, además Existe la opción de papel y adhesivo solubles.
- Couche brillante o satinado: Material que brinda prestigio a productos por su bonito acabado, esta presenten en etiquetas con o sin adhesivo y tiene un gran costo beneficio.
Etiquetas adhesivas recurso de marketing
Si bien la Norma oficial Mexicana obliga a las empresas que todos los alimentos que se comercializan lleven un etiquetado, sin mencionar el etiquetado frontal que advierte sobre algún exceso de ingredientes.
Las empresas no deben tomar esto como un término aburrido y convertirlo en un aliado de información, en el que pueden innovar para atraer a más consumidores con diseños originales, que sirvan como herramienta de marketing.
Para eso existen muchas empresas que de manera auténticas crean diseños en empaques o etiquetas para trasmitir toda la información que necesita llevar cada etiqueta.