
España. – La industria cervecera podría reducir en un 82% el fraude de su producto mediante la aplicación de procesos automatizados de etiquetado, según un análisis elaborado por Toshiba Tec en España.
- Además, la automatización del etiquetado permitiría al sector incrementar un 69% su productividad al eliminar un 98% los errores de inventario y reducir incidencias en los envíos a distribuidores y clientes finales.
El consumo de cerveza en España es una actividad que ha gozado de una larga historia y tradición, y con el tiempo, el mercado artesanal ha conquistado al consumidor nacional. Andalucía es el principal consumidor de esta bebida, debido a sus altas temperaturas, lo cual ha originado el auge de las cervezas artesanales no incluidas en las cifras oficiales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. En el Registro General Sanitario hay inscritas alrededor de 320 microcervecerías. Los grandes grupos cerveceros en España son Mahou, Heineken, Damm, Estrella Galicia, Compañía Cervecera de Canarias y Zaragozana. Su producción se ha multiplicado por 10 en los últimos nueve años, alcanzando los 50 millones de litros anuales. Las cervezas sin alcohol y las premium son las principales tendencias actualmente, junto con la cerveza artesanal. Estas últimas se caracterizan por su proceso de elaboración, calidad y variedad de los ingredientes, así como por la fórmula del maestro cervecero. Los principales sabores que se han incorporado a la cerveza artesanal son limón, frambuesa, especias/picante, pomelo, manzana, flores, chocolate, calabaza, miel, jengibre, canela, naranja. Te puede interesar: Cervecera amplía sus instalaciones fotovoltaicas La industria cervecera podría reducir en un 82% el fraude de su producto mediante la aplicación de procesos automatizados de etiquetado[/caption]
Los números de la industria cervecera en España