22 de Septiembre de 2023

logo
Insumos para empaque

Una app en la UE que promueve el reciclaje

Llega a la UE una app que promueve y educa acerca del reciclaje en los ciudadanos

Lola Bahena
AIMPLAS

Compartir

La inteligencia artificial una vez más se hace presente en la industria alimentaria. Esta vez permitiendo la identificación de los residuos antes de depositarlos en los contenedores de reciclaje para clasificarlos adecuadamente, gracias a una app que se usa en la Unión Europea (UE).

Con esto, el proyecto RECICLA360 busca desarrollar un entorno digital, inteligente y colaborativo que mejore el proceso de reciclaje que hay en la actualidad en la UE, fortaleciendo toda la cadena de valor que está involucrada.

Esto se ha logrado por el financiamiento de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y liderado por la compañía de soluciones tecnológicas NUNSYS, pero también participan el Instituto Valenciano de Inteligencia Artificial (UPV-VRAIN) y por último el Instituto Tecnológico de Plásticos (AIMPLAS).

La cadena de valor involucrada en el reciclaje

El Parlamento Europeo ha establecido que al menos 55% de los residuos municipales deberán reciclarse para 2025, con el objetivo de tener un incremento del 60 o 65% para 2030 y alcanzar la meta de que el ciudadano consumidor también sea un ente de reciclaje.

Apoyados del entorno digital, y colaborativo, basados en algoritmos inteligentes que permitan determinar la naturaleza y origen del residuo para calificarlo en los conocidos contenedores: amarillo, gris y marrón, con la herramienta de visión inteligente no se tendrá errores a la hora de separar.

depositos
Al llegar los residuos a los contenedores se basura es más fácil tener un reciclaje que quiere aumentar un 55% para 2025 con este proyecto. Foto: Freepik.

Una app con estrategias para el reciclaje

También se apuesta por la aplicación de técnicas de gamificación y persuasión que potencien y mejoren los hábitos de reciclaje de los ciudadanos a través de la app RECICLA360 que se creó para el proyecto.

El proceso de la app es muy fácil, el usuario toma una fotografía a su bolsa de basura, un servicio en la nube lo analiza y clasificará las imágenes en la plataforma inteligente para indicar el tipo de residuo y donde lo colocará.

Posteriormente, se lleva a las plantas de reciclaje como un sistema de gamificación que incentive el uso de la app, active pautas y comportamientos sostenibles, además de detectar errores o confusiones del ciudadano, con el fin de educarlo sobre sus hábitos ecológicos.

Educación sobre reciclaje

Dentro de la educación que brinda la app, los ciudadanos también pueden conocer acerca de los envases, si son de plásticos reciclables y reutilizables y cuáles son mejores o como se transforman de nuevo en una materia prima.

También conocer qué tipo de residuos son los más complicados de gestionar, sobre todo si estos no está bien clasificados desde su origen, un ejemplo son las cápsulas de café de aluminio, aunque muchas empresas proveedoras las reciben.

Con la educación pertinente se puede reducir el porcentaje de residuos que llegan a plantas de reciclaje, e incrementar la fracción orgánica que llega a las plantas de valorización.

El reto de las empresas

Las empresas que quieren sumarse a los proyectos sustentables pueden comenzar rediseñando sus empaques, ofreciendo materiales con ecodiseños, que tengan mayor grado de reciclabilidad como los que ofrece AIMPLAS preocupados por una economía circular.

RECICLA360
Con una solo fotografía los ciudadanos puedes clasificar su basura para generar menos residuos contaminantes. Foto: Freepik.

Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan aditivo de barrera UV para empaques flexibles

Las películas transparentes para envasado con el nuevo aditivo de barrera protegen los alimentos

envases-conservación-alimentos

Insumos para empaque

La posibilidad de conservar alimentos sin envases de plásticos cada vez más cerca

Los materiales desarrollados en la UPV permiten extender la vida útil de los cárnicos

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Creatividad en el diseño de alimentos: Nataly Restrepo en THE FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2023

El Food Tech Summit es el escenario ideal para que profesionales de la industria

Industria alimentaria hoy

Los venezolanos necesitan 126 salarios mínimos mensuales para costear la canasta básica

Para costear la cesta alimentaria en Venezuela cuyo costo fue de 491 dólares en agosto

paella

Industria alimentaria hoy

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Una paella de pato a la naranja y puerro elaborada ganó el concurso World Paella Day Cup