logo
Insumos para empaque

Panorama del reciclaje en el día internacional

Lola Bahena
reciclaje

Compartir

La producción mundial de residuos ha aumentado a casi 3 millones de toneladas al día, los efectos de todos estos contaminantes ya están presentes y no existen demasiadas soluciones para resolver esto, pero la que cada persona puede hacer desde su hogar es el reciclaje.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, creó el día mundial del reciclaje, el 17 de mayo, con el objetivo de concientizar a todas las personas sobre la importancia de tratar los residuos adecuadamente y de esta manera no contribuir al cambio climático y proteger el medio ambiente.

Seguro te interesa: Ley de economía Circular favorece a todos: COPARMEX

Importancia del reciclaje

Cada que compramos un producto, se debería crear un proceso por el cual un material o producto previamente utilizado se someta a un tratamiento para producir una nueva materia prima o producto.

Sin embargo, esto no ocurre la mayoría de las veces, lo que ocasiona que toneladas de productos que se usaron sólo una vez, terminen en basureros y rellenos sanitarios generando contaminantes, así como gases de efecto invernadero, que han afectado notablemente el medio ambiente.

Es por eso que los gobiernos e instituciones ambientales, reiteran tanto el trabajo de las empresas y los mismos consumidores para hacer algo al respeto y reciclar todo el material que sea posible evitando generar más basura.

Se estima que para 2030 la tierra llegará a los 9 mil millones de habitantes, lo que se traduce en más basura y más alimentación. La industria alimentaria tiene que tomar cartas al respecto, porque la generación de proteínas animales está generando muchos gastos y contaminantes; es por eso que las dietas plant based se han popularizado.

Puntos claves del reciclaje

Para entender mejor como cada persona puede hacer un cambio, es necesario ver esto como si fuera una cadena que regresa en círculo, como la imagen que promueve estas iniciativas.

Esta cadena pasa por varios puntos, teniendo en cuenta la perspectiva del consumidor, en donde están presentes la producción de residuos en todos los niveles de la cadena, el tratamiento y separación que se le dan a esos residuos.

En todos los niveles de la cadena, desde las empresas productoras, hasta los consumidores finales, se puede hacer un gran cambio, un ejemplo son la colocación de todos los botes señalados, para una exacta separación, y de esta manera genera residuos y no basura.

La separación de residuos y basura en los botes, se recomienda que sea la siguiente.

  • Gris: general, especialmente materiales biodegradables.
  • Naranja: materiales orgánicos.
  • Verde: vidrio.
  • Amarillo: envases de plástico y metal ligeros y Tetra Bricks.
  • Azul: papel y cartón.
  • Rojo: desechos peligrosos.

De esta manera, además de ayudar al reciclaje y darle nueva vida a algunos productos, también se evitan focos de infección.

cestos de colores
La colocación de botes especificados, es una gran herramienta para el reciclaje. Foto: Freepik.

Todas las R importan

La ecología verde que promueven organizaciones para concientizar sobre el reciclaje tiene varias R. Para entender mejor la manera es que se pueden hacer los cambios y todas importan, aquí algunos ejemplos de cada una, pero se pueden adaptar a varios escenarios:

  • Reordenar: la basura y residuos para darles un segundo uso.
  • Reformular: los ingredientes de productos de la industria alimentaria para que sean menos contaminantes.
  • Reducir: el volumen de residuos y evitar contaminantes.
  • Reutilizar: todos los materiales que sean posible.
  • Refabricar: materiales en aptas condiciones.
  • Revalorizar: no creer que todo lo que está en un cesto ya es basura.
  • Rediseñar: envases de materiales reciclables.
  • Recompensar: a las empresas u organizaciones que pongan el buen ejemplo.
  • Renovar: toda la cadena, principalmente la de la industria de alimentos.

Cada cambio importa

Como se mencionó, cada cambio es importante, desde el productor en su huerto, hasta el consumidor final y el creador de envases. Si cada uno hace algo al respecto y no espera que sólo el gobierno sea el encargado, el futuro climático no se verá tan amenazado, como en la actualidad lo está. ¿Ya reciclas?

reciclajes
Todo cambio vale la pena, y cada persona puede hacer lo suyo para promover el reciclaje. Foto: Freepik.

Continúa leyendo: El PET es el único material que se puede reciclar en su totalidad: LGECM


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Lo último

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil

Industria alimentaria hoy

Transporte de alimentos en América Latina es una actividad económica clave

El transporte eficiente y seguro es esencial para mantener la inocuidad de los alimentos