22 de Febrero de 2025

logo
Insumos para empaque

Plástico biodegradable producido con almidón extraído de la papa

Guillermina García
Contenido actualizado el

Compartir

El cambio hacia un futuro más sostenible en la industria del packaging alimentario ha cobrado gran relevancia en los últimos años.

Los plásticos convencionales, derivados principalmente del petróleo, representan una amenaza significativa para el medio ambiente debido a su lenta descomposición y la acumulación de residuos en vertederos y océanos.

En este contexto, los plásticos biodegradables han emergido como una alternativa prometedora. En particular, los bioplásticos elaborados a partir de materias primas naturales como la papa han mostrado un gran potencial para reemplazar los plásticos tradicionales.

Ya que ofrecen beneficios tanto en términos de reducción del impacto ambiental como de mejora en la sostenibilidad del ciclo de vida del producto.

Soluciones biodegradables en packaging alimentario

La industria alimentaria es una de las principales generadoras de residuos plásticos. Se estima que, globalmente, la producción de plásticos para envasado alcanza alrededor del 40% del total de plásticos consumidos, de los cuales una parte significativa corresponde a envases de un solo uso.

Estos plásticos, que incluyen materiales como el polietileno, polipropileno y el poliestireno, son altamente resistentes a la biodegradación, lo que resulta en una acumulación masiva de residuos en los ecosistemas.

En este sentido, la búsqueda de materiales biodegradables que puedan sustituir estos plásticos es de vital importancia.

La papa (Solanum tuberosum) llamó la atención de los investigadores debido a su abundancia, bajo costo y características naturales que la hacen un candidato ideal para la creación de biopolímeros.

Los almidones extraídos de la papa pueden ser transformados en plásticos biodegradables que, a diferencia de los plásticos tradicionales, se descomponen sin dejar residuos dañinos.

La implementación de estos plásticos en la industria del packaging alimentario podría reducir considerablemente la dependencia de materiales derivados del petróleo y minimizar el impacto ambiental.

Las características naturales de la papa es lo que la convierten en un candidato ideal para la creación de biopolímeros. Foto: Freepik

Propiedades del almidón de papa para la producción de plásticos biodegradables

El almidón es un polisacárido natural compuesto por glucosa y se encuentra abundantemente en plantas como la papa.

Este material se identifica como una excelente base para la fabricación de bioplásticos debido a sus propiedades de formabilidad y biodegradabilidad.

Los almidones de papa tienen una alta capacidad de absorción de agua, lo que les otorga una buena flexibilidad y maleabilidad cuando se procesan adecuadamente.

Además, los plásticos elaborados a partir de almidón de papa son completamente biodegradables, lo que significa que, en condiciones ambientales adecuadas, se descomponen en productos no tóxicos como agua, dióxido de carbono y biomasa.

A nivel molecular, el almidón de papa se caracteriza por su estructura cristalina que se transforma en una forma amorfa al ser procesado mediante calor y presión.

Este proceso, conocido como gelatinización, permite que el almidón se convierta en una pasta pegajosa que puede moldearse en diferentes formas, como láminas, bolsas o envases, características esenciales para su aplicación en packaging alimentario.

Sin embargo, el uso directo del almidón de papa en la producción de plásticos presenta ciertos desafíos, como la fragilidad y la baja resistencia mecánica de los productos resultantes.

Técnicas de modificación del almidón que mejoran las propiedades de los bioplásticos

Para superar las limitaciones del almidón de papa, los investigadores han desarrollado diversas técnicas de modificación. Estas modificaciones buscan mejorar la resistencia mecánica, la durabilidad y la capacidad de resistencia a la humedad de los plásticos biodegradables. Entre las principales estrategias de modificación se encuentran:

  • Reticulación: Este proceso implica la formación de enlaces químicos entre las cadenas de almidón, lo que mejora la estabilidad térmica y la resistencia a la humedad del bioplástico. Se pueden utilizar agentes de reticulación como el glutaraldehído o el ácido cítrico, que permiten que las moléculas de almidón se unan de forma más sólida y resistente.
  • Mezcla con otros polímeros naturales: Para aumentar la resistencia mecánica, se pueden incorporar otros biopolímeros, como la celulosa o el ácido poliláctico (PLA), en la formulación del bioplástico. Esta combinación mejora la rigidez y la resistencia a la tracción del producto final, manteniendo las propiedades biodegradables del material.
  • Plastificación: La incorporación de plastificantes como el glicerol o el sorbitol mejora la flexibilidad de los plásticos derivados de almidón de papa, reduciendo su fragilidad y haciendo que sean más adecuados para su uso en empaques que deben soportar deformaciones.

Estas técnicas de modificación han permitido que los plásticos biodegradables de papa sean más competitivos frente a los plásticos tradicionales, mejorando su viabilidad para aplicaciones en packaging alimentario.

Aplicaciones de plásticos biodegradables de papa en packaging alimentario

El packaging alimentario está empezando a adoptar materiales biodegradables como una alternativa a los plásticos convencionales. Los plásticos derivados de almidón de papa tienen varias aplicaciones potenciales en este sector, incluyendo:

  • Envases de un solo uso: Los plásticos biodegradables de papa pueden ser utilizados para fabricar envases para productos alimenticios como pan, galletas y frutas. Estos envases se descomponen rápidamente en el ambiente después de su uso, reduciendo la acumulación de residuos plásticos en vertederos.
  • Películas de envasado: Las películas de almidón de papa son una opción viable para envolver productos alimenticios frescos, como verduras y carnes, debido a su capacidad para mantener la frescura sin el uso de aditivos químicos. Además, su flexibilidad y resistencia permiten que se utilicen en máquinas automáticas de envasado.
  • Recubrimientos comestibles: Otra aplicación innovadora es el uso de plásticos biodegradables de papa como recubrimientos comestibles para productos alimenticios. Este enfoque no solo elimina la necesidad de envases adicionales, sino que también ofrece una opción comestible para los consumidores.

Estas aplicaciones demuestran que los plásticos biodegradables de papa tienen el potencial de transformar el sector del packaging alimentario, ofreciendo una solución que es tanto funcional como respetuosa con el medio ambiente.

El uso directo del almidón de papa en la producción de plásticos presenta ciertos desafíos, como la fragilidad y la baja resistencia mecánica de los productos resultantes. Foto: Freepik

Desafíos para la adopción de plásticos biodegradables de papa

A pesar de los avances en el desarrollo de plásticos biodegradables a partir de papa, existen varios desafíos que deben ser superados para una adopción masiva en la industria del packaging alimentario. Algunos de estos desafíos incluyen:

  • Costos de producción: Aunque el almidón de papa es un material abundante y relativamente económico, el proceso de fabricación de plásticos biodegradables a partir de él aún es costoso en comparación con los plásticos convencionales. La escala de producción debe incrementarse para reducir los costos unitarios y hacer que estos bioplásticos sean más competitivos en términos de precio.
  • Propiedades mecánicas: Aunque las modificaciones en el almidón de papa han mejorado sus propiedades, los plásticos derivados de este material aún no son tan resistentes y duraderos como los plásticos tradicionales. Esto limita su aplicación en productos que requieren una mayor resistencia, como envases para líquidos o productos pesados.
  • Desempeño en condiciones de almacenamiento: La resistencia a la humedad y la temperatura de los plásticos biodegradables de papa sigue siendo un área de mejora. En climas cálidos y húmedos, estos plásticos pueden perder sus propiedades y no cumplir con los estándares de calidad necesarios para el envasado de alimentos.

Perspectivas futuras

El desarrollo de plásticos biodegradables a partir de papa tiene un futuro prometedor en la industria del packaging alimentario.

A medida que los investigadores continúan mejorando las técnicas de modificación y aumentando la eficiencia de los procesos de producción, es probable que los bioplásticos de papa puedan superar los desafíos actuales y convertirse en una opción viable para reemplazar los plásticos tradicionales.

Además, el creciente interés en soluciones sostenibles, impulsado por la conciencia ambiental de los consumidores y las políticas gubernamentales que promueven la reducción de residuos plásticos, aumentará la demanda de estos materiales en los próximos años.

Finalmente, a largo plazo, los plásticos biodegradables de papa podrían desempeñar un papel clave en la transformación de la industria del packaging, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible para el planeta.

Continúa leyendo: Investigadores alemanes desarrollan materiales a base de hongos para envases y productos sostenibles


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Envases inteligentes con nanotecnología: extendiendo la vida útil de los productos alimentarios en climas cálidos

La nanotecnología en los envases inteligentes impulsa la conservación de alimentos

Insumos para empaque

Desarrollo de bioplásticos a partir de residuos agroindustriales: cáscaras de cacao como alternativa ecológica 

Cáscaras de cacao convertidas en bioplásticos son una solución ecológica para el packaging

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo