28 de Noviembre de 2023

logo
Insumos para empaque

PET reciclado, material obligatorio para envases de grado alimenticio

Guillermina García
PET reciclado para envases alimentarios

Compartir

La Estrategia Europea de Economía Circular para los plásticos de la Unión Europea tiene  como objetivo para 2030 que todos los envases de plástico distribuidos tengan un porcentaje de PET reciclado.

En el ámbito agroalimentario, la directiva 2019/904 obligará a que los envases plásticos de bebidas de hasta tres litros contengan, al menos, un 25 % de material reciclado en 2025, y un 30 % a partir de 2030.

Esto, se une a la presión de los consumidores que demandan, cada día más, soluciones sostenibles y reducción de uso de plásticos para envasado.

El PET, es un material plástico muy utilizado en envase alimentario. “El PET reciclado o r-PET, logrado a partir de material post consumo surge como una de las soluciones más demandadas del envasado sostenible para alimentos.

Debido a la existencia de procesos de súper-limpieza autorizados por European Food Safety Agency (EFSA) que consiguen que el PET post consumo sea, de nuevo, un material apto para el contacto con alimentos.

El PET reciclado y el envasado de alimentos

A través de la formulación y/o el uso de porcentajes de material reciclado, combinado con porcentajes de material virgen, se puede conseguir que el material resultante cumpla con las exigencias para el envasado de alimentos.

Entre dichas exigencias destacan:

  • Es procesable mediante los procesos de transformación convencionales, gracias a que ofrece un peso molecular y una viscosidad adecuados.
  • Tiene propiedades mecánicas óptimas para los procesos de envasado y distribución.
  • Ofrece propiedades ópticas excelentes, para que sea atractivo para el consumidor, por su brillo y/o transparencia.
  • Dispone de una barrera a los gases adecuada para la conservación de los alimentos.

Por otro lado, los principales retos a los que se enfrenta el PET reciclado, según Carlos Enguix, responsable del Departamento de Tecnologías del Envase de AINIA, son dos:

  • Cubrir las exigencias técnicas y de seguridad
  • Ofrecer el suministro suficiente de material a un precio competitivo para cubrir la creciente demanda

Estos retos se deberán  cumplir en los próximos años para alcanzar la creciente demanda de los consumidores de soluciones sostenibles de envasado.

reciclaje-de-pet-
Empresas productoras y envasadoras de alimentos están incorporando porcentajes de rPET en algunos de sus envases.

Aumenta la demanda del rPET

Existe una presión de los consumidores cada vez más sensibles con los aspectos relacionados con el impacto ambiental. Ya que demandan soluciones sostenibles y reducción de uso de plásticos para envasado.

En este contexto, el rPET se establece como uno de los materiales que serán más demandados, ya que existen procesos de súper-limpieza autorizados por European Food Safety Agency (EFSA)  que consiguen que el PET post-consumo sea de nuevo un material apto para el contacto con alimentos.

En ese sentido, empresas productoras y envasadoras de alimentos como Nestlé, Danone, Coca Cola, Borges, Chovi, están ya incorporando porcentajes de rPET en algunos de sus envases que oscila entre un 20% y un 100 %. Superando en muchas ocasiones la exigencia marcada para el 2030.

 Te puede interesar: Botellas de plástico recicladas, la estrategia del momento


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

campo-fresas

Insumos para empaque

Estudio destaca que los bioplásticos "biodegradables" contaminan suelos agrícolas

Las concentraciones de microplásticos que rodean los suelos agrícolas son elevadas

Insumos para empaque

Poner fin a la contaminación por plásticos, la discusión global en el INC-3

El INC-3 tiene como base discutir el Borrador Cero como un futuro instrumento

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food