6 de Diciembre de 2023

logo
Insumos para empaque

Packaging sostenible: Crece la demanda en consumidores por empaques que generen menos residuos

Guillermina García
Packaging sostenible

Compartir

Un estudio realizado por DS Smith e Ipsos MORI expone que a pesar de la crisis sanitaria mundial, los consumidores continúan demandando packaging sostenible.

Según el citado estudio, 85% de los entrevistados compran productos que utilicen el menor packaging posible. Mientras que 29% declara que ha dejado de comprar determinadas marcas porque su packaging no es sostenible.

El estudio no solo expone aquellos elementos que han cambiado debido a la Covid-19, sino que también pone de manifiesto cuáles son las prioridades que han permanecido, y demuestra que, entre los consumidores de Europa, la sostenibilidad continúa siendo una de ellas.

Es en estos momentos tan determinantes, que los minoristas y marcas deben incorporar el packaging sostenible para asegurarse así de recoger los beneficios para el medio ambiente y para el consumidor

La higiene es otro de los temas que preocupa a los consumidores, por ello la mayoría se lava las manos minuciosamente después de tocar artículos recibidos vía online. Mientras que el 30% se deshace del packaging con más rapidez.

Packaging sostenible-bebida
Aunque el cartón tiene un ciclo de vida corto, su reciclabilidad lo convierte en una magnífica opción.

Soluciones en envases y embalajes sostenibles

DS Smith prevé que la necesidad de nuevas soluciones de envases sostenibles aumentará en los próximos meses, y continúa aplicando sus Principios de Diseño Circular para diseñar soluciones circulares de packaging, que resuelvan los continuos desafíos que plantea el mercado.

Estos principios reflejan el objetivo de la compañía incluido en su nueva estrategia de sostenibilidad Now and Next, que consiste en utilizar los envases y el reciclaje para crear una economía circular. Dos de las principales áreas de la empresa se centran en ofrecer envases 100% reutilizables o reciclables y resolver la problemática de los plásticos con alternativas sostenibles.

Materiales sostenibles para packaging

Hablar de materiales sostenibles para packaging es hablar de materiales con modelos de producción eficiente, de productos reciclables y reutilizables y, en definitiva, de minimizar la huella que puedan los embalajes en el medioambiente.

A continuación tres materiales sostenibles para packaging:

  1. Cartón: Uno de los más sostenibles y económicos por su fácil reutilización y bajo impacto ambiental. Aunque el cartón tiene un ciclo de vida corto, su reciclabilidad lo convierte en una magnífica opción. También es muy resistente a las fuerzas contundentes y penetrantes, manteniendo cualquier producto protegido durante el transporte. Además, una simple caja de cartón es biodegradable en más del 80%.
  2. Bioplásticos o plásticos vegetales: Provienen de vegetales como la soja, el maíz o la fécula de patata y su desarrollo es producto de la necesidad de encontrar un material con características similares al plástico, que provenga de fuentes renovables y que sea menos contaminante. Es un material resistente, 100% biodegradable y versátil y ya se usan en sectores como agricultura, industria textil, medicina y, sobre todo, en el mercado de embalajes y envases.
  3. Vidrio. Se considera un material sostenible porque su reciclado es integral, se aprovecha el 100% del material y se convierte de nuevo en otro envase. De esta forma, el ciclo de vida es infinito. Ni siquiera se puede diferenciar un envase de vidrio nuevo de otro fabricado con material reciclado; sus características y garantías son exactamente las mismas.

 

El packaging de la industria alimentaria evoluciona de la mano de tendencias del mercado.

Tendencias de packaging sostenible para 2021

El packaging de la industria alimentaria evoluciona de la mano de las nuevas necesidades y tendencias del mercado. En los últimos meses, a causa de la pandemia mundial del coronavirus, se ha convertido en un elemento estratégico que ayuda a maximizar la protección, higiene y seguridad de los productos.

Siempre desde una perspectiva sostenible y responsable con el medio ambiente. A continuación las principales tendencias de packaging sostenible para el este año:

Films de envasado 100% biodegradables. El desarrollo y uso de materias primas sostenibles (recicladas, biodegradables, compostables, etc.) ha aumentado la demanda de soluciones de embalaje y envases ecológicos. Un ejemplo a destacar, es el uso, cada vez más implementado, del film 100% biodegradable alimentario. Este biofilm es respetuoso con el medio ambiente y compostable industrialmente, ya que cumple con la normativa EN13432.

Embalaje 100% compostable. Se trata de un embalaje que se descompone en una pila de compost. Uno de sus principales beneficios es que las sustancias orgánicas en descomposición que forma, pueden ser usadas como fertilizante. En las plantas de compostaje de residuos orgánicos se cumplen las condiciones de presencia de oxígeno, microorganismos, humedad y temperatura alta.

Te puede interesar: Las empresas se transforman hacia empaques sustentables


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

La revolución de la reutilización, una opción de reciclaje

Apostando por la economía circular estudio sugiere aprovechar los envases reutilizables

envases-inteligentes

Insumos para empaque

¿Los envases inteligentes impulsan la elección de alimentos saludables?

Los envases inteligentes agregan un nivel adicional de protección e información de los alimentos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Maz, del chef peruano Virgilio Martínez, entre los nuevos dos estrellas Michelín de Tokio

Tokio continúa como ciudad con más restaurantes con estrellas Michelin

Industria alimentaria hoy

El almidón en alimentos funcionales: una oportunidad de crecimiento para la industria latinoamericana

El almidón es un ingrediente versátil que se utiliza en una amplia variedad de alimentos funcionales

Industria alimentaria hoy

El sector agroindustrial argentino insta a "finalizar" el acuerdo entre el Mercosur y la UE

El Mercosur afirme su voluntad de integración económica y comercial con el mundo