25 de Enero de 2025

logo
Insumos para empaque

Optimizan reciclaje de envases con marcadores de identificación

Guillermina García
tecnología-para-reciclaje-de-envases

Compartir

El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene) aplicará nuevos tratamientos de descontaminación y procesos de identificación basados en marcadores que se activan bajo la luz ultravioleta que permitirán el reciclaje de envases plásticos.

La institución estudia alternativas de identificación de residuos de envase basadas en la introducción en envases de marcadores no detectables a simple vista pero que se activan bajo la acción de la luz ultravioleta (UV). Estos marcadores, compatibles con la tecnología infrarroja (NIR), permiten identificar y clasificar diferentes plásticos en función de su origen y naturaleza.

Para ello, se han utilizado determinados compuestos tanto convencionales como de origen natural (biobasados) que han sido empleados con niveles de concentración diferentes.

Desarrollos para el reciclaje

Además, estos compuestos han sido aplicados como recubrimientos o incluso directamente en la matriz polimérica tanto virgen como reciclada. Y, por último, esta aplicación se ha realizado sobre diversos materiales, tanto convencionales como compostables, y distintos tipos de formatos de envase (film y bandejas).

Este desarrollo tecnológico ha permitido adaptar el uso de marcadores según las necesidades específicas de acuerdo con el material del envase, aplicación y entorno real.  Este resultado posibilitará la identificación y separación de envases para conseguir corrientes de residuos más limpias eliminando materiales indeseados.

Además, permitirá la generación de circuitos de reciclaje ad-hoc asegurando la trazabilidad y la disponibilidad de materia prima de alta calidad.

Por otro lado, los procesos de reciclado deben incluir el paso crítico de la descontaminación. Hoy en día, materiales como el PET reciclado (r-PET) ya son comúnmente utilizados como materia prima para envases.

Sin embargo, la Unión Europea está potenciando el reciclaje de otros materiales como las poliolefinas -como polietileno (PE) y polipropileno (PP)-, que resultan más difíciles de descontaminar debido a una mayor migración de contaminantes procedentes de fuentes externas a las capas internas del material polimérico.

Te puede interesar: Impulsan reciclaje de residuos plásticos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Materiales biodegradables en el empaque de alimentos: retos y oportunidades

Los materiales biodegradables están revolucionando el empaque en alimentos

empaques inteligentes

Insumos para empaque

Tendencias en empaques inteligentes para reducir el desperdicio de alimentos

Empaques inteligentes, innovación que combate el desperdicio alimentario

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Las importaciones agroalimentarias a la UE aumentaron un 6 % entre enero y octubre de 2024

El superávit comercial agroalimentario de la UE fue de 5 mil 500 millones de euros

Industria alimentaria hoy

Bebidas energéticas: hábitos, preferencias y perfil del consumidor mexicano para un mercado en expansión

El consumo de bebidas energéticas en México se ve impulsado por hábitos y tendencias

Industria alimentaria hoy

Modifican la ley de etiquetado frontal en Argentina y estos alimentos perderían su octágono negro

Algunos alimentos perderán algunos octógonos que alertan sobre exceso de azúcar, grasas o sodio