16 de Enero de 2025

logo
Insumos para empaque

Las 5 oportunidades para la industria de etiquetas en la evolución de la cadena de suministro

European Label Forum 2024 planteo la urgencia de adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado
Judith Santiago

Compartir

La industria de las etiquetas vive los efectos generados por el cambio hacia la sostenibilidad, la digitalización y la mejora en la eficiencia de la cadena de suministro

La presión para cumplir con regulaciones ambientales y satisfacer las expectativas de los consumidores ha impuesto nuevas oportunidades que serán más aprovechadas rumbo al 2025.

Esas fueron una de las conclusiones de la segunda sesión de European Label Forum (ELF) 2024, un evento en donde representantes del sector se reunieron para explorar los avances que se están trazando en la cadena de suministro de etiquetas. 

Los especialistas plantearon temas como la integración de tecnologías innovadoras, los retos regulatorios y la necesidad de cooperación en toda la cadena de valor. Con un enfoque particular en la sostenibilidad y la reciclabilidad.

Por lo que destacaron, durante sus ponencias, cinco áreas de oportunidad para que la industria de etiquetas evolucione y se posicione el próximo año.

La industria de etiquetas se prepara para cumplir con las nuevas regulaciones ambientales y e innovar con las nuevas soluciones tecnológicas. Foto: Freepik.

1. Integración de la sostenibilidad y la economía circular

La sostenibilidad sigue siendo una de las principales prioridades de la industria, especialmente en lo que respecta a la economía circular

A medida que las marcas y los consumidores demandan productos más responsables, la industria de etiquetas tiene la oportunidad de adoptar con más fuerza soluciones de bajo impacto ambiental. Esto incluye el uso de materiales reciclables, biodegradables y con mayor capacidad de reciclaje, además de mejorar la eficiencia energética en los procesos de producción. 

Con el Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) de la Unión Europea, las empresas deben adaptarse a nuevas regulaciones que exigen reciclar todos los envases para 2030. 

Aquí, las etiquetas serán cruciales para garantizar que los envases sean completamente reciclables y, al mismo tiempo, en mejorar la trazabilidad y la transparencia de los productos.

2. Innovación en materiales y reciclaje de etiquetas

El reciclaje de los materiales es otro punto clave que está moldeando la industria. Los productores de etiquetas están desarrollando soluciones innovadoras, como etiquetas lavables que facilitan el reciclaje de los envases, y, al mismo tiempo, buscan reducir el impacto ambiental de materiales difíciles de procesar, como los residuos de matriz y soporte. 

La investigación en nuevos materiales, como las etiquetas de papel o alternativas sostenibles al plástico, continúa siendo una prioridad. 

Sin embargo, es esencial que las empresas encuentren un equilibrio entre el uso de materiales más sostenibles y sus impactos ambientales, como las emisiones de carbono, en el ciclo de vida del producto.

3. Adopción de la transformación digital y la inteligencia artificial

La transformación digital y el uso de inteligencia artificial (IA) supone para la industria de etiquetas una oportunidad para mejorar la eficiencia y adaptarse a los cambios en la demanda. 

La IA puede predecir posibles interrupciones en la cadena de suministro, optimizar procesos de producción y mejorar la personalización de las experiencias del consumidor. 

Las herramientas impulsadas por IA también permiten la automatización de los procesos de diseño, producción y distribución de etiquetas, reduciendo los errores y los costos operativos. 

Esta digitalización también facilita la integración de sistemas para una mejor visibilidad de la cadena de suministro, lo que ayuda a las empresas a responder de manera más ágil y efectiva a los desafíos del mercado.

4. Colaboración intersectorial y cumplimiento regulatorio

Los panelistas coincidieron en que el futuro de la industria del etiquetado depende de la colaboración en toda la cadena de valor. 

“A medida que aumenta la complejidad de los requisitos normativos, las demandas de los consumidores y los avances tecnológicos, resulta cada vez más difícil para las empresas operar de forma aislada”, destacaron. 

Las empresas familiares, en particular, se ven presionadas a documentar y cumplir los objetivos de sostenibilidad, lo que requiere una mayor cooperación entre las partes interesadas.

Además, destacaron la urgencia de compartir y estandarizar los datos, de contar con cálculos de la huella de carbono en toda la industria para garantizar la coherencia y la transparencia.

5. Resiliencia económica y eficiencia operativa

Tras los desafíos económicos exacerbados por la pandemia de COVID-19, se ha subrayado la necesidad de una mayor resiliencia económica en la cadena de suministro de etiquetas. 

Los aumentos en los costos de los materiales y la fluctuación en la demanda han puesto a prueba a muchas empresas. 

La oportunidad para la industria está en mejorar la eficiencia operativa a través de la digitalización, la automatización y la integración de tecnologías avanzadas. 

Esto no solo optimiza los procesos de producción, sino que también mejora la capacidad de las empresas para adaptarse rápidamente a cambios en la demanda y en los costos, lo que resulta crucial para asegurar la estabilidad y rentabilidad a largo plazo.

La evolución de la cadena de suministro en la industria de etiquetas hacia 2025 estará marcada por la adopción de tecnologías innovadoras, el cumplimiento de regulaciones ambientales y la colaboración a lo largo de toda la cadena de valor. 

Te recomendamos: Etiquetado en la nube, clave en las cadenas de suministro globales


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Insumos para empaque

Así está evolucionando la industria de envase y embalaje

La industria del envase y embalaje estará marcada por la sostenibilidad, innovación y rentabilidad

Insumos para empaque

Estados Unidos y Europa avanzan en la regulación de los PFAS en la industria de alimentos

Estas sustancias químicas usadas en empaques de alimentos están siendo cada vez más vigiladas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Productores mexicanos de aguacate exportarán unas 110 mil toneladas para el Super Bowl LIX

El aguacate de México se exporta a más de 34 países en todo el mundo

Industria alimentaria hoy

Análisis de la conversión alimenticia en diferentes especies pecuarias: implicaciones para la industria

Las últimas tecnologías y prácticas de manejo que mejoran la conversión alimenticia

Industria alimentaria hoy

La cosecha agrícola en Brasil subirá un 10.2 % en 2025

El impacto del sector agrícola en Brasil es clave para su crecimiento