9 de Mayo de 2025

logo
Insumos para empaque

FDA se opone a prohibir los ftalatos en materiales de envasado de alimentos

Los ftalatos migran del envase de plástico a los alimentos que contienen
Guillermina García
prohibir-los-ftalatos-en materiales-de-envasado

Compartir

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) rechaza una petición que solicita que reconsidere su decisión de no prohibir el uso de ocho ftalatos en materiales de envasado en contacto con alimentos.

La agencia también rechazó los pedidos de revocación de cinco sanciones anteriores sobre otros cinco ortoftalatos, que se dice que representan graves amenazas para la salud humana a medida que se filtran en productos de alimentos y bebidas.

La FDA rechazó las afirmaciones de que está legalmente obligada a considerar la exposición a los ftalatos de fuentes no dietéticas. Los ftalatos son sustancias químicas que perjudican los sistemas hormonales de las personas y están vinculados a una serie de daños a la salud.

Un problema central para eliminar los ftalatos de los envases de alimentos y bebidas es que muchos tipos de plástico dependen de los productos químicos como suavizantes, que son difíciles de reemplazar en materiales como el cloruro de polivinilo.

Los ftalatos son sustancias químicas que se usan para ablandar los plásticos rígidos utilizados en una amplia gama de productos, incluyendo materiales plásticos. Foto: Freepik

No dejes de ver: ¿Qué definirá el sector residuos de envases la próxima década?

Presión a la FDA por los ftalatos no es reciente

La petición ciudadana, lanzada en mayo del año pasado, fue presentada por la organización sin fines de lucro EarthJustice y la médica y epidemióloga canadiense estadounidense de enfermedades infecciosas pediátricas Katherine K. O'Brien, entre otros.

Dicha petición señala que “para evaluar racionalmente si una sustancia es segura para su uso en alimentos, la FDA no puede confiar en la suposición errónea de que la dieta es la única fuente de exposición. Donde la evidencia disponible demuestra que las personas también están expuestas de otras fuentes".

Incluso las exposiciones a dosis bajas pueden tener un efecto biológico relevante cuando se combinan con niveles de fondo elevados.

En 2021, la FDA fue demandada por ocho organizaciones ambientales y de salud humana, incluida EarthJustice, por no prohibir los productos químicos de ftalato en los envases de alimentos y bebidas.

A pesar de años de investigación que demuestran peligros potenciales para la salud humana y ambiental. Foto: Freepik

No dejes de ver: Investigan fuga química de los envases de alimentos a través de modelos mejorados

Ftalatos de uso en materiales en contacto con alimentos

Los ftalatos son sustancias químicas que se usan para ablandar los plásticos rígidos utilizados en una amplia gama de productos industriales y de consumo. Incluidos algunos materiales plásticos autorizados para estar en contacto con alimentos.

Actualmente, los materiales plásticos de uso alimentario que se comercialicen en la Unión Europea se tienen que ajustar a lo que establece el Reglamento (UE) nº 10/2011, y el Reglamento marco 1935/2004.

Asimismo, se tienen que fabricar de acuerdo con lo que fija el Reglamento 2013/2006, sobre buenas prácticas de fabricación aplicables a todos los materiales en contacto con alimentos.

Los ftalatos DBP, BBP, DEHP, DINP y DIDP están autorizados e incluidos en la lista positiva del anexo I del Reglamento (CE) 10/2011 para su uso en materiales plásticos en contacto con alimentos. Con una serie de restricciones y especificaciones sobre el contenido máximo de estos ftalatos en el plástico.

Finalmente, las reglas que hay que cumplir dependen del tipo de material y de si este material es para uno o múltiples usos. El uso de DIBP no está autorizado en materiales en contacto con alimentos; no obstante, se ha encontrado contaminación en los alimentos.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

4 tendencias en la industria del packaging que fortalecerán el sector en 2025

El camino hacia el packaging sostenible consiste en adoptar los avances y esforzarse por mejorar

Insumos para empaque

Reciclaje de envases de papel para alimentos impulsa mejores prácticas para la industria del packaging

La industria debe seguir invirtiendo en tecnología que impulse la sostenibilidad

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa