6 de Diciembre de 2023

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Último informe sobre aspartamo muestra su relación con los niveles de insulina

El último informe sobre el aspartamo sugiere que aún se requieren estudios sobre edulcorantes
Lola Bahena

Compartir

Investigadores descubrieron que los niveles de insulina en saliva aumentaron una hora después de consumir alimentos o bebidas endulzadas con aspartamo.

Lo que pone en análisis a las bebidas consideradas de dietas endulzadas con aspartamo, ya que las pruebas en las que tienen un bajo contenido de sacarosa no mostraron el mismo resultado.

Pruebas en bebidas endulzadas con aspartamo

Esta es la primera investigación que se hace sobre aspartamo en la sangre y fue publicada en Food Research International, detallando los resultados de niveles de insulina en saliva y sangre después de consumir bebidas endulzadas con aspartamo.

Las razones del aumento de insulina se deben a que el aspartamo se adhiere en su forma inalterada en la saliva para estimular las papilas gustativas para permanecer más tiempo en el tracto digestivo.

Ante esta situación, el estudio explicó que a medida que los edulcorantes bajos en calorías como el aspartamo se unen a los receptores de sabor dulce y los estimulan, se hace la liberación de insulina.

El resultado deriva en el aumento de glucosa en sangre, que a su vez ocasiona problemas como sobrepeso u obesidad; sin embargo, al tratarse del primer estudio en su tipo, se considera que no muestra resultados concluyentes.

Las bebidas que contienen endulzantes artificiales, consideradas dieteticas siguen siendo estudiadas por mostrar pruebas contradictorias. Foto: Freepik.

Estudios con aspartamo ayudan a la industria

El estudio simple ciego se realizó en 15 personas que consumían una bebida diferente por 5 días, cuyas opciones incluyeron:

  • Refresco dietético
  • Refresco normal
  • Agua con edulcorantes
  • Bebida con bajo contenido de sacarosa (3,5 g)
  • Agua purificada

Cada día, los investigadores recolectaron saliva antes de tomar la bebida y después de la ingesta de la bebida, en pruebas con intervalos de 15, 30, 60 y 120 minutos.

En las pruebas pudieron detectar los niveles de aspartamo salival, las proteínas totales, la alfa-amilasa (una enzima que ayuda al cuerpo a digerir el azúcar) y por último, los niveles de insulina en la saliva.

Resultados en la prueba de aspartamo

Un detalle al consumir bebidas con aspartamo es que el sabor agridulce que se percibe entre 30 y 120 minutos después del consumo, aspecto que también fue evaluado y detectado por el 80% de los participantes.

Lo que sí se demostró en el 100% de los participantes fue en aumento de insulina en saliva una hora después de consumir refrescos dietéticos considerados de dieta.

Este estudio se suma a anteriores literaturas científicas sobre edulcorantes artificiales con resultados contradictorios, lo que impulsa la creación de nuevos estudios para tener pruebas certeras.

Los 15 participantes en el estudio aumentaron su inulina en sangre una hora después de consumir las bebidas. Foto: Freepik.

Pruebas contradictorias por consumo de aspartamo

Apenas hace unas semanas otro estudio estadounidense sugirió el consumo de edulcorantes bajos en calorías como el aspartamo como medida para reducir la ingesta de azúcar, claro está, dicha declaración se complementa con hábitos de una alimentación saludable.

Por lo tanto, los nuevos autores cuestionan la credibilidad del estudio y esperan que se hagan nuevas afirmaciones que no sean contradictorias.

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyó que los edulcorantes sin azúcar no tienen beneficios a largo plazo para reducir el peso corporal.

Continúa leyendo: Retos en el proceso de secado y conservación de la Stevia para uso industrial


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Mejoran desarrollos en soluciones bioactivas y alternativas naturales

La alta demanda de alternativas naturales estimula la investigación de soluciones naturales

Ingredientes y aditivos alimentarios

Ingredientes autóctonos en la coctelería moderna: Rescatando sabores tradicionales con técnicas contemporáneas

El uso de ingredientes autóctonos en la coctelería moderna es una tendencia que está creciendo

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Maz, del chef peruano Virgilio Martínez, entre los nuevos dos estrellas Michelín de Tokio

Tokio continúa como ciudad con más restaurantes con estrellas Michelin

Industria alimentaria hoy

El almidón en alimentos funcionales: una oportunidad de crecimiento para la industria latinoamericana

El almidón es un ingrediente versátil que se utiliza en una amplia variedad de alimentos funcionales

Industria alimentaria hoy

El sector agroindustrial argentino insta a "finalizar" el acuerdo entre el Mercosur y la UE

El Mercosur afirme su voluntad de integración económica y comercial con el mundo