9 de Julio de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Sustitutos de azúcar, herramientas para reducir el consumo de azúcar

Guillermina García
Azucar- y-edulcorantes

Compartir

El mercado global de los sustitutos de azúcar está guiado por aplicaciones cada vez más expandidas. Inicialmente estuvieron limitadas a los edulcorantes de mesa y a las bebidas sin azúcar, para luego incorporarse de forma creciente en diversos alimentos.

“Todas las características funcionales del azúcar deben ser reemplazados por sustitutos de azúcar porque actuarán de diferentes maneras”. Así lo indicó Susana Socolovsky, Consultora en Asuntos Regulatorios y Científicos, en el webinar Azúcares y edulcorantes: ¿qué alternativas responden a las tendencias de consumo?, organizado por The Food Tech.

La especialista enfatizó que existe un grupo de expertos internacionales, el Join Expert Committe on Food Additives (JECFA). Quienes se reúnen para evaluar la toxicología y establecer la ingestión diaria admisible de sustitutos de azúcar sin dañar la salud.

Sustitutos de azúcar

1. Edulcorantes no calóricos, glicósidos de esteviol

En Latinoamérica hay una enorme variedad de producto, alimentos y bebidas que utilizan Glicósidos de esteviol derivados de la planta de Stevia. La hoja de stevia tiene muchas moléculas dulces. Es decir, la concentración total es  menor a12% en los extractos de hoja de stevia.

Se han desarrollado nuevas tecnologías que permiten tener glicósidos de esteviol que en la planta son minoritarios. Las innovaciones en la stevia se dan en cuatro aspectos:

  • Extracción tradicional
  • Glicosilación
  • Bioconversión
  • Fermentación

Para evaluar la seguridad de un proceso de fabricación de fermentación, bioconversión o glicosilación nuevo o actualizado en el futuro, se recomendó generar los siguientes datos tecnológicos para garantizar que el nuevo proceso de fabricación sea aceptable y seguro:

  • Detalles de fabricación
  • Datos de pureza
  • Datos de identidad

2. Alulosa

La alulosa es un azúcar raro que está teniendo un éxito monumental en los sustitutos de azúcar. Pertenece a un grupo de azúcares raramente presentes en la naturaleza, que están en mínimas proporciones en cantidades en productos naturales.

Es un monosacárido que tiene menor dulzor que la sacarosa, solo el 70% del dulzor. Se comporta como un azúcar con las mismas características funcionales en alimentos y bebidas. Se encuentra en cantidades pequeñas en productos naturales como higos, pasas de uvas, azúcar mascabo, pero para producirla industrialmente es necesario partir de la fructuosa.

La alulosa produce solo un aumento insignificante en las respuestas glucémica e insulinémica y no se fermenta fácilmente en el intestino grueso proporcionando no más de 0.4 kcal / gramo.

Socolovsky concluyó que la reducción del azúcar es un objetivo clave entre los consumidores y los fabricantes de alimentos y bebidas. Además, los consumidores están reduciendo tanto los edulcorantes artificiales como el azúcar.

Algunas de las tecnologías emergentes que pueden ayudar en la reducción de azúcar son los recientes desarrollos científicos que permiten mejorar el sabor. También las propiedades fisicoquímicas de la stevia y técnicas rentables de alto rendimiento para producir azúcares raros.

Revive ON DEMAND este Webinar:

Te puede interesar: Las reglas del juego de los sistemas de advertencia nutricionales


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

La nutrición personalizada se consolida como motor de innovación en Latinoamérica

La nutrición personalizada crece en LATAM: salud digestiva, mental y suplementos hechos a la medida

Ingredientes y aditivos alimentarios

Conoce el método para identificar y analizar con precisión las procianidinas

La investigación confirma la aplicabilidad de la técnica en muestras de bebidas complejas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU