22 de Septiembre de 2023

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Presentan nueva fórmula para bebés rica en alpha y baja en proteína

Fórmula para bebés rica en alpha, un aminoácido esencial que puede prevenir la obesidad
Lola Bahena
fórmulas lácteas

Compartir

Crean nueva fórmula para bebés rica en alpha-lactoalbúmina (alpha), que ayuda a satisfacer la necesidad del mercado de tener fórmulas más bajas en proteínas para ampliar el segmento.

La nueva proteína aislada de suero es creación de Arla Foods Ingredients, ALPHA-50, que presenta una reducción del 90% en contenido de proteína, lo que permite utilizar dosis más bajas para alcanzar un nivel similar al de la leche materna.

Te puede interesar: EFSA aprueba nuevo hidrolizado de proteína para su uso en fórmulas para bebés

Beneficios de fórmulas bajas en proteína

Estudios recientes que se presentaron en el seminario "Descubra las maravillas de Alpha", demuestran que el alto contenido de ingesta proteíca durante la infancia acelera el aumento de peso, lo que pone en riesgo a tener obesidad en una etapa temprana de la vida.

Con la difusión de esta investigación y cambios regulatorios que han surgido en muchos países, las empresas del sector ya han hecho una disminución gradual en las fórmulas lácteas para ser más beneficiosas.

Incorporación de alpha en fórmulas

El alpha-lactoalbúmina es un aminoácido esencial con alto contenido de otros aminoácidos como la cisteína, que es la proteína de suero más abundante en la leche materna, pero las fórmulas estándar contienen niveles bajos a los necesarios.

Con este conocimiento, los investigadores optan por incluir alpha en las fórmulas de bebés, para bajar el nivel proteíco, pero mantener una alta calidad nutricional, lo que también brinda libertad de formulaciones.

Agregar alpha a las fórmulas lácteas para bebés reduce el nivel proteico y mantiene la calidad nutricional. Foto: Freepik.

Nuevas formulaciones

Arla Foods Ingredients ya investiga en que otras fórmulas que pueden adaptar el alto nivel de alpha, teniendo un ejemplo con Lacprodan MFGM-10, que tiene ingrediente a base de la membrana del glóbulo de grasa de la leche la cual contiene compuestos fosfolípidos, esfingomielina y gangliósidos.

ALPHA-50 brinda soluciones a dos grandes desafíos a los que se enfrentan los productores de fórmulas, alto contenido de alpha para evitar el consumo de proteína y considerables aminoácidos esenciales, que se combinan fácilmente con otros ingredientes buscados en las fórmulas.

Lone Strøm, Head of Paediatric Sales Development en Arla Foods Ingredients.

Futuro de fórmulas lácteas

La alimentación del futuro, además de ser más consciente con el cambio climático, promete tener bases científicas que incorporen soluciones alimenticias de calidad, por lo cual las empresas deben seguir innovando.

Además, estar conscientes de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de lactancia exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y hasta los dos años o más combinación con alimentos complementarios para una buena nutrición.

La OMS recomienda que los primeros 6 meses de vida sean exclusivos de lactancia materna. Foto: Freepik.

Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Usos de la esencia de rosas: aplicaciones en postres y bebidas

La esencia de rosas, ha encontrado su camino hacia la ingeniería alimentaria

productos-lácteos

Ingredientes y aditivos alimentarios

Empaquetado de lácteos: Innovaciones clave en la preservación de frescura y sabor

La adopción de tecnologías emergentes se ha convertido en una necesidad para las empresas lácteas

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Creatividad en el diseño de alimentos: Nataly Restrepo en THE FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2023

El Food Tech Summit es el escenario ideal para que profesionales de la industria

Industria alimentaria hoy

Los venezolanos necesitan 126 salarios mínimos mensuales para costear la canasta básica

Para costear la cesta alimentaria en Venezuela cuyo costo fue de 491 dólares en agosto

paella

Industria alimentaria hoy

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Una paella de pato a la naranja y puerro elaborada ganó el concurso World Paella Day Cup