2 de Octubre de 2023

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Los sabores que vienen, según el reporte de McCormick

Carlos Juárez
Los sabores que vienen, según el reporte de McCormick

Compartir

McCormick no quiere dejar a su público fiel sin experimentar los sabores que vienen y que prometen dominar el mercado.

Creado por un equipo internacional de expertos (integrado por chefs, profesionales del arte culinario, rastreadores de tendencias y especialistas en tecnología de los alimentos, entre otros), el Reporte Anual de Sabores de McCormick inspira a la exploración e innovación culinarias en todo el mundo.

Ocho sabores son los que marcarán tendencia este 2015 y que en rasgos generales identifican claves como la evolución hacia gustos internacionales aventureros a través de mezclas de sabores del mundo.

Son sabores intensos de platos tradicionales cocinados a fuego lento, nuevas formas de utilización de ingredientes como las especias y las hierbas ahumadas o la combinación de sabores amargos y ácidos con la sal gorda.

 

Innovación en los sabores

 

Asimismo, el informe destaca la innovación, así como la exploración de nuevos sabores tanto en cocinas de todo el mundo como en la industria alimentaria, cuyo reflejo es el auge en la demanda de sabores cada vez más intensos y audaces.

1.    SABORES AGRIOS + SAL
La combinación de sal gruesa con sorprendentes sabores agrios como los del jengibre encurtido, las cerezas ácidas, el mango deshidratado y la ralladura de limón resulta en un vivaz acabado que aporta brillo y textura a los platos.

2.    REVOLUCIÓN LÍQUIDA
Frescos purés y jugos se mezclan con hierbas y especias picantes para intensificar el sabor de salsas, pastas, aderezos y otras aplicaciones, ofreciendo una divertida y deliciosa forma de disfrutar una porción extra de frutas y verduras.

3.    TENDENCIAS GLOBALES EN EVOLUCIÓN
Siete especias japonesas (Shichimi Togarashi): combinación acre de pimientos, sésamo, ralladura de naranja, algas rojas secas (nori) y más. Mezcla de especias Shawarma: este favorito de la comida callejera en el Medio Oriente se elabora con comino, canela, pimienta negra y otros condimentos.

4.    ¡UN SABOR QUE VALIÓ LA PENA ESPERAR!
Los ricos sabores de recetas de todo el mundo fusionan especias aromáticas con reconfortantes ingredientes para crear apetecibles comidas de lenta cocción.

5.    MEZZE DEL MEDIO ORIENTE
Estas salsas y productos untables inconfundibles, elaborados con hierbas y condimentos ácidos, ofrecen una accesible y deliciosa introducción a la vibrante cocina internacional.

6.    GALLETITAS RECREADAS
Los clásicos sabores de galletitas con especias adoptan una nueva forma en postres creativos y exquisitos que redefinen el concepto de “leche con galletitas”.

7.    VEGETALES SABOR UMAMI
Para saborear con frescura el tentador “quinto sabor”, no busquen otra cosa que vegetales naturalmente ricos en umami, como hongos, tomates, batatas y algas rojas secas (nori).

8.    ESPECIAS AHUMADAS
El ahumado de hierbas y especias profundiza su sabor y aroma, agregando riqueza a comidas y bebidas.

 

Historia del informe

 

Durante los últimos 15 años, el informe ha adelantado los cambios en la forma de comer tanto en restaurantes como en hogares y las tendencias identificadas han sido claves en la evolución de los productos de alimentación que se ofrecen en los establecimientos. Muchos sabores definidos como tendencia en los pasados informes se han convertido en gustos favoritos en la actualidad.

Un ejemplo de esto lo vemos en el chipotle, cuando se identificó originalmente como un sabor a tener en cuenta en 2003, muchas personas no podían ni pronunciarlo. Hoy en día es un nombre muy popular.

Las especias para tarta de calabaza, la sal marina o el agua de coco han tenido una suerte parecida; se utilizan ahora en los menús de restaurantes y se encuentran en las estanterías de los establecimientos de alimentación. Se puede asegurar que va a ocurrir lo mismo con las tendencias identificadas en el informe de este año.

Fuente: McCormick Flavor Forecast 2015

Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Conservación de frutos con pectinas

Ingredientes y aditivos alimentarios

El impacto de los conservantes en la seguridad alimentaria de los panificados

El uso de conservantes es una herramienta valiosa para garantizar la seguridad alimentaria

Ingredientes y aditivos alimentarios

Emulsificantes: claves para la textura y estabilidad de los alimentos

Los emulsificantes transforman la textura y la estabilidad de tus productos alimentarios

Lo último

papaya

Industria alimentaria hoy

Chile le abre su mercado a la papaya brasileña

Chile le abrió su mercado a la papaya de Brasil, uno de los mayores exportadores mundiales

lacteos

Industria alimentaria hoy

Estrategias para una producción de láteos más sostenible

La industria láctea se encuentra en un proceso de transformación hacia la sostenibilidad

pesca en Peru

Industria alimentaria hoy

Crece la producción peruana de pesca en 49 % y de minería en 5 % en agosto

La producción de pesca de Perú creció 49,14 % por una mayor extracción de especies marítimas