9 de Diciembre de 2023

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Ley PLANT brinda oportunidades a las alternativas vegetales

Estados Unidos fortalece alternativas de origen vegetal con la nueva Ley PLANT
Lola Bahena
vegetales

Compartir

Las alternativas de origen vegetal crecen en popularidad como una alternativa de proteínas, por lo que ya los Estados Unidos han creado La Ley de Guisantes, Legumbres y Nueces (PLANT), para regular las medidas de los agricultores y mejorar las estrategias de innovación.

En este proyecto trabaja el Congreso de los Estados Unidos, el Departamento de Agricultura del país (USDA) y el Comité de Médicos para la Medicina Responsable, para ampliar las exportaciones de alimentos de origen vegetal, priorizando la agricultura como potencia.

Seguro te interesa: El futuro de la industria alimentaria: ¿proteínas animales o vegetales?

Aumenta el consumo de proteínas alternativas

Las organizaciones ven beneficios en reemplazar las proteínas animales por productos de origen vegetal, lo que también incluye una reducción de las tasas de enfermedades cardiacas, cáncer y otras afectaciones de salud.

No sólo hay un beneficio en la salud de los consumidores, también para el medio ambiente, al reducir los gases de efecto invernadero que generan los productos de origen animal.

Agricultores pilares de las nuevas alternativas

Con el proyecto se busca generar oportunidades para los agricultores y las empresas de alimentos, ampliando el acceso de los productores de alimentos a nuevos mercados, manteniendo el liderazgo de Norteamérica en la producción de plantas.

De acuerdo con James McGovern, el congresista de Estados Unidos que presentó el proyecto de ley, la ley PLANT ayudará a ganar el futuro de la alimentación con prácticas sostenibles.

También comentó que al poner a los agricultores y sus comunidades al frente, el sector basado en plantas crece, creando innumerables empleos y mostrando al mundo que la agricultura es fuerte.

La Ley PLANT ayudará a los agricultores a ser elegibles para los programas de productores del USDA y realizar inversiones específicas en I+D para fomentar la innovación.

Apoyo de organizaciones

Los legisladores que apoyan el proyecto subrayan que la USDA ha brindado a los productores de carne y lácteos con 50 mil millones de dólares desde 1995, destacando que se necesitan más fondos para los nuevos sectores.

Solamente en Estados Unidos, son líderes en la producción de alimentos a base de plantas, con más de 55 000 personas empleadas en el sector y generando ingresos anuales de 4500 millones de dólares.

Países como Canadá, Francia, Dinamarca, Australia y Suecia, también apuestan invertir a este sector, por su parte, el informe del Good Food Institute (GFI) de los gobiernos europeos con apoyo de 477 millones de euros para producir sistemas alimentarios sostenibles.

El PBFA entusiasmado con nuevas alternativas

Nicole Negowetti, vicepresidenta de políticas y sistemas alimentarios de la Asociación de Alimentos de Origen Vegetal (PBFA), se dice entusiasmado de respaldar a la Ley PLANT como un paso fundamental para garantizar un fuerte apoyo federal.

El PBFA también destaca el potencial del nuevo programa para fortalecer las iniciativas de desarrollo rural y la transferencia de tecnología para las zonas rurales, la creación de un nuevo programa de investigación de proteínas a base de plantas.

Un beneficio para la salud y el medio ambiente

Las dietas veganas tienen un 75 % menos de emisiones de gases de efecto invernadero y uso de la tierra, además de un 66 % menos de pérdida de biodiversidad y un 54 % menos de uso de agua.

Otro dato muestra que la sustitución de la carne de res por legumbres podría representar del 46 % al 74 % de todas las emisiones de gases de efecto invernadero solo en Estados Unidos.

En contraparte, la esperanza de vida en el país del norte es de 76.1 años, el nivel más bajo desde 1996, de acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Ingredientes alternativos en lácteos: la respuesta de la industria a las demandas del consumidor moderno

La industria láctea está adaptándose a las demandas cambiantes de los consumidores

alimentos-plant-based

Ingredientes y aditivos alimentarios

Fortalecen la innovación de ingredientes plant-based para la elaboración de alimentos

Se estima que los nuevos desarrollos a base de plantas estén enriquecidos nutricionalmente

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI