1 de Abril de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Lanzan alternativa al sorbato de potasio para una panadería natural y sin moho

Este compuesto se usa para prevenir el crecimiento de moho, levadura y bacterias en los alimentos
Guillermina García
Sorbato de potasio-pastelería

Compartir

El fabricante de ingredientes Kemin Industries lanza Shield V Plus Dry, un ingrediente alternativo al sorbato de potasio que inhibe el crecimiento de moho. Además, permite a los fabricantes prolongar la vida útil de los productos de panadería sin tener que recurrir a aditivos sintéticos.

El producto, es un ingrediente natural que combina vinagre tamponado y extractos botánicos para prevenir el crecimiento de moho en pasteles, tortillas y panes planos. Al tiempo que satisface las demandas de los consumidores de etiquetas más claras y calidad superior.

Aunque está formulado específicamente para productos de panadería, el ingrediente es versátil y también se puede aplicar como una alternativa natural al sorbato de potasio en:

  • emulsiones
  • salsas
  • aderezos
  • alimentos altamente acuosos

"Sus moléculas activas naturales, como el ácido acético y el ácido sórbico, trabajan en sinergia para ralentizar el desarrollo de mohos, asegurando la frescura del producto durante un período prolongado", asegura Caroline Ecoffard, Gerente de plataforma de productos, EMEA, en Kemin Food Technologies.

Este versátil ingrediente también se puede utilizar en repostería, salsas y aderezos. Foto. Freepik

No dejes de ver: Innovan en productos horneados según demanda de ingredientes

Sorbato de potasio: Usos y beneficios en la industria alimentaria

El sorbato de potasio es un compuesto químico que se usa de forma regular en la industria alimentaria como conservante. Se trata de una sal de ácido sórbico que se encuentra naturalmente en algunas frutas pero también se produce de forma sintética.

Las características del sorbato de potasio que hacen de este compuesto un conservante en la industria de la alimentación, son:

  • Antifúngico y antimicrobiano: retrasa el crecimiento de microorganismos como bacterias, hongos y moho.
  • Amplio espectro de acción: controla una amplia gama de microorganismos, por lo que representa una opción popular para la preservación de alimentos.
  • Estabilidad: es químicamente estable y retiene su efectividad en una amplia gama de condiciones de pH y temperatura.
  • Solubilidad: se disuelve fácilmente en agua, lo que facilita su incorporación en alimentos líquidos y bebidas.
  • Sabor color y aroma: el sorbato de potasio no altera el sabor y el aroma de los alimentos. Tiene sabor y olor neutro y es de color blanco.
  • Seguridad: es seguro para su consumo en las cantidades permitidas. Las autoridades de seguridad alimentaria ya lo han aprobado en muchos países.

Un producto en sintonía con los ingredientes naturales

Esta alternativa al sorbato de potasio es el resultado de una extensa investigación y desarrollo llevado a cabo con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.

El producto se alinea con el creciente énfasis de la industria en los ingredientes naturales y las prácticas respetuosas con el medio ambiente.

De acuerdo con la compañía, a diferencia de los métodos de conservación tradicionales que se basan en aditivos sintéticos, Shield V Plus Dry es una opción fácil de usar para el consumidor con un perfil de sabor equilibrado y estabilidad térmica.

Por último, permite a los fabricantes satisfacer las demandas de los consumidores preocupados por la salud que prefieren etiquetas más limpias e ingredientes naturales en sus postres.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harinas alternativas: ¿cómo están transformando la industria alimentaria?

Harinas alternativas, la tendencia clave que está transformando la producción de alimentos

Ingredientes y aditivos alimentarios

Impacto de la prohibición del colorante rojo No. 3 en la industria alimentaria mexicana

La prohibición del colorante rojo No. 3 será clave para la transformación de la industria

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP