18 de Julio de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Investigación valida el aceite de orujo de oliva como sustituto de grasa para elaborar margarinas para repostería

El aceite de orujo de oliva contiene antioxidantes y otros compuestos bioactivos  
Guillermina García

Compartir

Un grupo de investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) demostró la viabilidad del aceite de orujo de oliva como sustituto de grasas saturadas. Las cuales son empleadas en la elaboración de distintos productos de repostería.

Bajo el nombre de "Empleo del aceite de orujo de oliva como sustituto graso en la elaboración de margarinas para masas de hojaldres", la investigación destaca la elaboración de cuatro formulaciones de margarinas.

Las cuales cuentan con distintos porcentajes de aceite de orujo de oliva y su posterior aplicación en la elaboración de masas de hojaldre.

Además, el estudio realizado por María Dolores Álvarez y Susana Cofrades, científicas titulares del ICTAN-CSIC, pone de manifiesto la viabilidad tecnológica del aceite de orujo de oliva para elaborar margarinas en sustitución de grasas saturadas presentes en los preparados grasos comerciales.

Las cuales son incorporadas en masas laminadas para la obtención de distintos productos finales horneados como:

  • hojaldres
  • volovanes
  • croissants
  • crodots
  • palmeritas
Las especialistas sugieren ensayar la preparación de las margarinas con aceite de orujo de oliva a escala de planta piloto e industrial para optimizar el proceso de cristalización. Foto: Freepik

Continúa leyendo: Autenticidad y trazabilidad del aceite de oliva: herramientas tecnológicas para combatir el fraude en Latinoamérica

Tres aspectos que destacan del sustituto de grasa

  • Aspecto tecnológico. Las margarinas formuladas presentan propiedades de plasticidad, texturales, térmicas, estructurales y organolépticas muy próximas a las que presentan las mantequillas y preparados grasos comerciales para masas de hojaldre. Todas las masas de hojaldre preparadas con las margarinas recién elaboradas presentan un excelente comportamiento frente al horneado.
  • Aspecto sensorial. A este nivel no se han detectado diferencias entre los atributos sensoriales de los hojaldres preparados con las margarinas que contenían aceite de orujo de oliva y aquellos de los hojaldres elaborados con la mantequilla y el preparado graso comerciales, y todos tuvieron una excelente aceptabilidad global.
  • Aspecto nutricional. El estudio concluye la mejora en el perfil lipídico de todas las margarinas que contienen aceite de orujo de oliva. Las investigadoras destacan que los hojaldres preparados con margarinas con un 41% de este aceite, presentaron una reducción en el contenido de ácidos grasos saturados del 37% en comparación con los elaborados con la mantequilla comercial. Lo que constituye una opción mucho más saludable para el consumidor.
La investigación destaca la elaboración de cuatro formulaciones de margarinas con distintos porcentajes de aceite de orujo de oliva y su posterior aplicación en la elaboración de masas de hojaldre. Foto: Freepik

Aplicabilidad del aceite de orujo de oliva en repostería

En relación con las condiciones de procesado, las especialistas sugieren ensayar la preparación de las margarinas con aceite de orujo de oliva a escala de planta piloto e industrial para optimizar el proceso de cristalización.

Esta es la segunda investigación dedicada a estudiar la aplicabilidad del aceite de orujo de oliva en repostería. Los resultados positivos se unen a los del estudio precedente “Aceite de orujo de oliva como ingrediente de alimentos horneados (tortas y magdalenas): resistencia a la degradación oxidativa y evaluación de componentes bioactivos”, publicado en revistas especializadas.

Ambas investigaciones se enmarcan en la labor de I+D de Oriva quien ha confiado el grueso de esta actividad al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Gracias a los estudios llevados a cabo por el Instituto de la Grasa (IG) y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) se han conseguido evidencias sobre su interés nutricional y rendimiento en fritura y efectos en salud cardiovascular y prevención de Alzheimer.

Seguro te interesa: Explorando el origen del aceite de oliva: Producción y regiones destacadas


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Conoce las aplicaciones funcionales de las proteínas de leguminosas en bebidas vegetales

Las proteínas de leguminosas inspiran la innovación en bebidas vegetales por su funcionalidad

Ingredientes y aditivos alimentarios

Péptidos bioactivos de colágeno: innovación funcional y dirigida en la nutrición del futuro

Colágeno de nueva generación con respaldo clínico y eficacia medible para alimentos y suplementos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Cacao y tequila: dos Denominaciones de Origen que ponen a México en el mapa global

Cacao y tequila, motores de sabor e innovación en la industria mexicana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

Adquisición estratégica: Ferrero integra 13 marcas de Kellogg y expande su presencia en Estados Unidos

Ferrero rediseña su estrategia global al adquirir WK Kellogg y expandir su presencia en Norteamérica

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam