2 de Abril de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Intolerancia alimentaria: retos y oportunidades para las empresas

1 de cada 4 personas son intolerantes a un alimento y la industria busca opciones para sustituirlos
Lola Bahena
intolerantes

Compartir

Hasta ahora, se ha detectado más de 170 alimentos causantes de alergias e intolerancias alimentarias, la más común es a la lactosa, la cual afecta al 20% de lo europeos y estadounidenses.

Por otra parte, están los celiacos, que aunque sólo 1% de la población mundial está diagnosticada, cada vez más consumidores prefieren alimentos sin gluten y entre las otras alimentos algunas frutas y verduras, legumbres o productos cárnicos.

Entre los factores que incita a los consumidores a adquirir estos productos están el bajo impacto ambiental y los beneficios a la salud, por lo cual cada vez más empresas de la industria alimentaria trabajan con la tecnología para conseguir innovadores alimentos.

Te puede interesar: La intolerancia a la lactosa en América Latina

Consumidores sensitivos

Un estudio realizado por la empresa Nielsen sobre el consumidor sensitivo, revela que uno de cada cuatro hogares tienen un miembro con alegría o intolerante a ciertos alimentos, aunque existe una confusión en los términos y la importancia de conocer las características.

  • Alergia alimentaria: Es una reacción de hipersensibilidad iniciada por un proceso inmunológico complejo, que se manifiesta en poco tiempo, como irritación de piel, mucosa, dolor, entre otros.
  • Intolerancia alimentaria: Es un grupo de reacciones adversas a los alimentos en las que no está involucrado el sistema inmunitario. La causa principal es el déficit parcial o total de alguna enzima que impide metabolizar correctamente algunas de las sustancias presentes en los alimentos, la más frecuente es el déficit de lactosa.
Las personas con intolerancia a ciertos alimentos presentan dolor estomacal, nauseas, inflamación y en algunos casos hasta irritación en la piel. Foto: Freepik.

Alimentos comunes de alergias

Aunque existen una variedad de productos a los que se puede ser alérgico, existen unos más comunes, que las empresas que deseen comercializarlos deben estar conscientes de esto y siempre especificarlos en sus empaques.

  • Proteína de huevo: Cuando se da a infantes menores de dos años es frecuente verlo.
  • Pescado y mariscos: Por sis propias proteínas, la histamina y el parásito anisakis.
  • Legumbres: Entre las más comunes están las lentejas, chícharos, cacahuates, y soya por causar inflamación.
  • Frutas y verduras: Que suele presentarse en niños menores de 5 años con el plátano, kiwi, durazno o manzana.
  • Aditivos: Aunque hacen falta más estudios al respecto, el colorante amarillo conocido como tartracina presenta cuadros asmáticos en algunos consumidores.

Además, de los más comunes ya mencionados, que son la lactosa y el gluten, que también se encuentra en cereales de trigo, cebada o avena, que presenta inflamación en las personas sensibles.

Alternativas alimentarias

La tecnología como la Inteligencia Artificial cada vez trabaja más en crear productos que sean más aceptados por los consumidores, una buena opción que se ha presentado sobre todo como sustituto de lácteos son los frutos secos.

Que han tenido grandes innovaciones no sólo para crear leche, también quesos, yogures o carnes, a base de productos fermentados, o los frutos secos, que a través de la tecnología igualan el sabor, textura, y beneficios nutricionales.

El reto para la industria aún sigue siendo igualar el sabor y que los costos no sean tan elevados para que sean opción para todos los consumidores y poder alimentar a gran parte de la población y no sólo el sector premium.

Las leches vegetales son populares para sustituir los lácteos, además que tienen variossabores y texturas que se adaptan a consumidores. Foto: Freepik.

Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harinas alternativas: ¿cómo están transformando la industria alimentaria?

Harinas alternativas, la tendencia clave que está transformando la producción de alimentos

Ingredientes y aditivos alimentarios

Impacto de la prohibición del colorante rojo No. 3 en la industria alimentaria mexicana

La prohibición del colorante rojo No. 3 será clave para la transformación de la industria

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación