3 de Abril de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

IA y Aprendizaje Automático, claves para la innovación en la industria de alimentos lácteos

La nuevas tecnologías ayudan a las empresas analizar datos para optimizar el desarrollo de productos
Judith Santiago

Compartir

Los proveedores de la industria de alimentos lácteos y proteínas alternativas utilizan la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático para impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación de nuevos productos.

Esta estrategia responde a la creciente demanda de los consumidores por proteínas de alta calidad y productos de alimentación y bebidas saludables, pero indulgentes.

Las tecnologías de IA permiten a las empresas analizar grandes volúmenes de datos y predecir tendencias del mercado, optimizando así sus procesos de desarrollo de productos y ofreciendo soluciones más específicas y eficientes.

La adopción de estas tecnologías avanzadas ha acelerado la innovación en productos que satisfagan las necesidades de un consumidor cada vez más consciente y exigente.

¿Qué papel juega la Inteligencia Artificial en la nutrición personalizada? ↗

La nutrición personalizada con inteligencia artificial es una tecnología en constante evolución

¿Cuáles han sido algunas de las innovaciones con IA en la industria?

Algunos proveedores de la industria aseguran que la demanda actual del mercado de proteínas está cambiando del enfoque de cantidad hacia uno de calidad.

Entre los recientes desarrollos están las líneas de proteínas de suero enriquecidas con los nueve aminoácidos esenciales, fáciles de incorporar en helados y yogures.

Esta innovación se logró gracias al uso de IA para analizar y optimizar la composición de los cultivos y las proteínas.

Con herramientas centradas en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, ciertos fabricantes han optimizado los cultivos y formulado combinaciones precisas en proteínas, como el NPD (nitrógeno no proteico) para mejorar el sabor, la textura y los beneficios para la salud del yogur, mientras incorporan bioprotección para extender la vida útil del producto.

Especialistas indican que las pruebas de cada cultivo requieren mucho tiempo, son costosas y poco eficientes, además pueden provocar interacciones no deseadas una vez combinados en una aplicación, como una mayor post-acidificación.

Estas tecnologías avanzadas han permitido crear combinaciones de cultivos que conservan el sabor, la textura y los beneficios para la salud en productos lácteos como el yogur.

Avanza la investigación para ofrecer experiencias sensoriales

Con los nuevos hábitos de consumo, surgen tendencias enfocadas en la auto-recompensa y la búsqueda de placer. Esta “moda” denominada “neohedonismo” está más presente en las categorías asociadas con el capricho, como los helados y los postres.

Por ello, las marcas aprovechan esta oportunidad para lanzar sabores y texturas complejos y poco comunes, aumentando el placer y la calidad percibida de sus productos, además de impulsar las ventas de sus ofertas estándar.

En la categoría de quesos, dentro de los alimentos lácteos, es más común el deseo por aumentar la experiencia sensorial, pero al mismo tiempo, los consumidores cuidan que estos productos tengan un alto valor nutricional y que sean ricos.

Para eso, se han desarrollado ingredientes funcionales de proteína de leche para aumentar las cualidades sensoriales de los productos de queso, proporcionando textura y sabor cremoso, así como valor nutricional.

Prebióticos, otra categoría en el centro de la innovación

Un estudio publicado en ScienceDirect revela que los componentes prebióticos han sido ampliamente estudiados y utilizados como ingredientes en el desarrollo de alimentos funcionales.

Entre estos, los productos lácteos como el yogur, las leches fermentadas, los helados y los quesos son los más investigados como vehículos de componentes prebióticos.

La relevancia de los prebióticos radica en su relación con una mejor salud intestinal, cerebral y muscular. Además, estos componentes ayudan a disminuir los síntomas de ansiedad.

Debido a sus múltiples beneficios, los prebióticos son objeto de estudios continuos, con el objetivo de mejorar la calidad y eficacia de los productos lácteos.

Los prebióticos, fundamentales para la absorción de calcio ↗

La industria alimentaria enfocada en el desarrollo de productos saludables les presta especial atención

Perspectivas del mercado

El mercado de ingredientes prebióticos se estima en 7 mil 200 millones de dólares en 2024 y se espera que alcance los 8 mil 340 millones de dólares en 2026.

Este crecimiento refleja la creciente demanda de alimentos funcionales que promuevan la salud intestinal y, el bienestar, en general.

Los componentes prebióticos no solo mejoran la calidad de los productos lácteos, sino que también ofrecen beneficios significativos para la salud, lo que impulsa su popularidad y desarrollo en la industria alimentaria.

Te recomendamos: Solución de rendimiento del queso creada con inteligencia artificial revoluciona la industria láctea


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Perfil de ácidos grasos en aceites de chía y linaza: beneficios y aplicaciones industriales

Los aceites de chía y linaza destacan por su alto contenido de Omega-3

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harinas alternativas: ¿cómo están transformando la industria alimentaria?

Harinas alternativas, la tendencia clave que está transformando la producción de alimentos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural