6 de Diciembre de 2023

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

El café podría ser punta de lanza de la circularidad en la Unión Europea

Redacción THE FOOD TECH®
café

Compartir

En los últimos años, la Unión Europea (UE) ha estudiado y aprobado nuevos alimentos a partir de los hojas, pulpa y cáscara de los frutos del café, por lo que producir alimentos y sus materias primas aprovechando el máximo de sus recursos es una tendencia que sigue creciendo no solo en Europa sino en el mundo entero.

Los supuestos aprobados y en vías de aprobación permiten acercarnos a distintas alternativas para aprovechar mejor un producto y encajarlo en la regulación de la UE para su puesta en el mercado como nuevo alimento”, comentó José María Ferrer, responsable del departamento de derecho alimentario de AINIA.

Algunos usos alternativos del café han dado lugar a nuevos alimentos, en particular dos:

  • La infusión de hojas de café
  • La pulpa seca de las cerezas de Coffea arabica L. o Coffea canephora Pierre ex A. Froehner, y su infusión

Además, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) evaluó la seguridad para emplear la cáscara de café como ingrediente para bebidas no alcohólicas. “Estamos ante alternativas para darle nueva vida a partes del alimento que habitualmente no se aprovechan en la UE, lo que conlleva una mayor circularidad de productos por parte de los productores de café”, continuó Ferrer.

Te puede interesar: El cambio hacia la circularidad y la neutralidad carbónica es prioritario

Los nuevos productos desarrollados con base en los residuos de café

En los años 2020 y 2021 se aprobaron nuevos alimentos con base en los residuos del café. El primer caso es el de la autorización de la comercialización de la infusión de hojas de café de Coffea arabica L. o de Coffea canephora Pierre ex A. Froehner, aprobado a través del Reglamento de ejecución (UE) 2020/917.

Por otro lado, el 27 de noviembre de 2018, AM Breweries notificó a la Comisión su intención de comercializar en la UE la infusión de hojas de café de Coffea arabica L. o de Coffea canephora pudiese ser utilizada como tal o como ingrediente en otras bebidas por la población en general.

Asimismo, a principios de 2020, la EFSA publicó su informe técnico sobre su notificación como alimento tradicional de un tercer país, considerando con los datos disponibles que no se planteaban problemas de seguridad para la infusión y se procedía a la autorización por parte de la Comisión Europea.

Te puede interesar: Industria 4.0, la circularidad y la tecnología, el futuro del sector agroalimentario


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Mejoran desarrollos en soluciones bioactivas y alternativas naturales

La alta demanda de alternativas naturales estimula la investigación de soluciones naturales

Ingredientes y aditivos alimentarios

Ingredientes autóctonos en la coctelería moderna: Rescatando sabores tradicionales con técnicas contemporáneas

El uso de ingredientes autóctonos en la coctelería moderna es una tendencia que está creciendo

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Maz, del chef peruano Virgilio Martínez, entre los nuevos dos estrellas Michelín de Tokio

Tokio continúa como ciudad con más restaurantes con estrellas Michelin

Industria alimentaria hoy

El almidón en alimentos funcionales: una oportunidad de crecimiento para la industria latinoamericana

El almidón es un ingrediente versátil que se utiliza en una amplia variedad de alimentos funcionales

Industria alimentaria hoy

El sector agroindustrial argentino insta a "finalizar" el acuerdo entre el Mercosur y la UE

El Mercosur afirme su voluntad de integración económica y comercial con el mundo