28 de Noviembre de 2023

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Dietas altas en proteína vegetal estimulan el aumento de masa y fuerza muscular

Redacción THE FOOD TECH®
proteína-vegetal

Compartir

México. - International Flavours & Fragances (IFF) presentó los resultados de un estudio financiado por FAPESP (Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de San Pablo), en el que se pretendía demostrar que la ingesta de proteína vegetal estimularía el aumento de masa y fuerza muscular en donde se incluyó a hombres (omnívoros y veganos), con una edad promedio de 25 años.

“Los hallazgos del estudio de la Universidad de San Pablo (USP) nos ayudan con una mejor comprensión en el campo de la investigación sobre los músculos. Hasta hace poco, se creía que la proteína de suero era la opción óptima de proteína”, señaló Barbara Peters, científica especialista en nutrición, del International Flavours & Fragances.

Esta nueva investigación de la USP demuestra que la proteína de soya favorece los músculos igual de bien cuando se complementa con una dieta vegetal. El hecho de que un grupo vegano muestre las mismas ganancias musculares que la proteína de suero nos da un mensaje un poco diferente sobre esta población específica.

El estudio sobre la proteína vegetal de IFF

Los participantes tuvieron dos sesiones de entrenamiento semanales en donde todas sus dietas se ajustaron para que incluyeran 1.6 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal. A los omnívoros se les administró un suplemento de suero agregado a sus dietas habituales, mientras que los veganos recibieron proteína aislada de soya.

Al comienzo y al final del experimento se recolectaron datos sobre la masa magra de las piernas, el músculo entero y las áreas de sección transversal de las fibras musculares, así como el 1RM al utilizar la prensa de piernas. Los datos mostraron que los dos grupos lograron aumentos iguales en la masa y la fuerza muscular.

La investigación utilizó la proteína aislada de soya SUPRO, una fuente de proteína vegetal de alta calidad. SUPRO tiene un 90% de contenido de proteína y todos los aminoácidos necesarios para la salud muscular, además de una mejor digestibilidad. Con los prometedores resultados del estudio, se podría impulsar un uso masivo en otras categorías, como suplementos alimenticios y productos de nutrición para los deportistas de alto rendimiento.

Te puede interesar: Proteína vegetal podría ser usada como alternativa al huevo


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Confitería de EUA en conflicto por prohibición de ingredientes

El tinte rojo No. 3 y otros aditivos alimentarios serán prohibidos en la confitería de California

stevia-ingrediente-sostenible

Ingredientes y aditivos alimentarios

Innovaciones en productos endulzados con Stevia: más allá de bebidas y snacks

Las innovaciones en productos endulzados con stevia están marcando el inicio de una nueva era

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food