9 de Diciembre de 2023

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Demuestran que la curcumina es un conservante de lácteos

Lola Bahena

Compartir

Los superfoods, son alimentos que siguen dando de que hablar, porque tienen muchas propiedades para la salud, además de ser versátiles, ese es el caso de la curcumina, una de las sustancias presentes en la conocida cúrcuma o tumérico.

Un reciente estudio del Instituto de Tecnología de Alimentos y Nutrición de la Universidad de Rzeszow en Polonia, dio a conocer que esta sustancia, además de todas las ventajas que tiene para la salud, también es un conservante natural en el yogur probiótico.

Es decir, además de sus beneficios a la salud, prologa la vida útil de los lácteos, ya que impide de forma natural el crecimiento de hongos y bacterias.

Seguro te interesa: Extracto concentrado de cúrcuma es clave para el sector nutricosmético

Beneficios de la curcumina

Con un sabor peculiar, un tanto fuerte y de color amarillo intenso, la cúrcuma o curcumina, tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y estimulantes de la inmunidad, además tiene efectos antimicrobianos.

Al estudiar la sustancia se percibió que es insoluble en agua, que es una de las principales razones por las que nuestro cuerpo no es capaz de absorber cantidades suficientes para que tenga un efecto biológico.

Por su parte, el Dr. Maciej Banach, profesor de cardiología de la Universidad Médica de Lodz, Polonia, e investigador del estudio comenta que NOMICU es la primera curcumina purificada disponible en el mercado que no contiene ningún otro aditivo artificial y que tiene uno de los de mejor biodisponibilidad”.

La combinación de yogur con corcumina ha traído multiples beneficios que se podrán ver en futuros productos. Foto: Freepik.

Curcumina como conservante lácteo

Al nota que era insoluble, los investigadores querían ver si era posible crear un producto lácteo que contuviera curcumina en una forma biodisponible que también fuera atractiva para el consumidor.

Es así que el equipo de investigadores combinó un yogur con probióticos vivos, y la curcumina NOMICU L-100, que de acuerdo a previos estudios, se disuelve fácilmente en agua y el cuerpo absorbe de mejor manera.

El siguiente experimento se dio al comprar yogur mezclado con una forma estándar de curcumina y comparó qué tan bien inhibía cada ingrediente el crecimiento de hongos, levaduras y bacterias durante un período de 28 días.

Mantiene el sabor de los lácteos

Al que preocupaba a los investigadores, es que al añadir la curcumina, el sabor del lácteo se modifica y dejará de ser atractivo para el consumidor, sin embargo, NOMICU, genero un sabor dulce, rico y cremoso al yogur, que se mantuvo estable por 28 días en refrigeración.

Por su parte, NOMICU L-100 hacía una capa de agua en la parte superior y el color se tornaba entre amarillo y verde, lo que no lo hacía tan apetecible.

Con estas pruebas, los investigadores optaron por el NOMICU y enfatizaron que esta solución podría proporcionar fácilmente a las personas los beneficios de ambos nutrientes en un solo producto, es decir, la proteína del yogur y los beneficios de la curcumina.

Múltiples beneficios en un solo producto

Los investigadores aseguran que además de los beneficios ya mencionados, también tienen tiene efectos beneficiosos sobre los azúcares y las grasas en la sangre, porque se ha demostrado que el consumo de yogur fermentado se asoció con un riesgo menor a muertes causadas por enfermedades del corazón.

El cardiólogo Banach, que participo en la investigación, considera, que un yogur enriquecido con un nutracéutico, ha demostrado ser eficaz y seguro, para incluir en una dieta diaria.

Por último, declara que el 70% de la población mundial tiene enfermedades como sobrepeso, obesidad, diabetes o trastornos cardiovasculares o intestinales, por lo que agregar este tipo de productos a su alimentación traería muy buenos resultados.

El yogur es uno d elos productos con más beneficios porque es rico en proteínas, y probíoticos. Foto: Freepik.

Continua leyendo: Panorama de las microalgas, el alimento que fortalece la dieta plant based


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Ingredientes alternativos en lácteos: la respuesta de la industria a las demandas del consumidor moderno

La industria láctea está adaptándose a las demandas cambiantes de los consumidores

alimentos-plant-based

Ingredientes y aditivos alimentarios

Fortalecen la innovación de ingredientes plant-based para la elaboración de alimentos

Se estima que los nuevos desarrollos a base de plantas estén enriquecidos nutricionalmente

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Grupo Lala recibió reconocimiento por transporte limpio por quinto año

Grupo Lala se convierte en la primera en México en introducir unidades refrigeradas 100% eléctricas

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo