En el campo de la industria alimentaria, los colorantes alimentarios juegan un papel crucial. Estos compuestos químicos permiten mejorar la apariencia visual de los alimentos y atraer a los consumidores con su vibrante paleta de colores.
Sin embargo, para los expertos en alimentos, comprender la clasificación de los colorantes alimentarios es esencial para garantizar la seguridad y la calidad de los productos.
Te puede interesar: Colorantes naturales: innovación para nuevas categorías de productos
Clasificación de los colorantes alimentarios
Colorantes naturales
Se obtienen de fuentes naturales como plantas, frutas y vegetales, ofrecen una alternativa más saludable a los sintéticos, ya que no contienen aditivos artificiales. Algunos ejemplos comunes de colorantes alimentarios naturales incluyen
- Annatto: Un colorante amarillo anaranjado derivado de las semillas del árbol annatto.
- Betacaroteno: un colorante amarillo anaranjado que se encuentra en las zanahorias, las batatas y otras frutas y verduras de color naranja.
- Caramelo: Un colorante marrón creado al calentar azúcar.
- Clorofila: Un colorante verde que se encuentra en las plantas.
- Cúrcuma: Un colorante amarillo-naranja derivado de la raíz de la cúrcuma.
Colorantes artificiales
A diferencia de los colorantes naturales, los colorantes artificiales son sintéticos y se producen en laboratorios, son creados mediante reacciones químicas controladas y ofrecen una amplia gama de colores brillantes y vibrantes. Algunos ejemplos de colorantes artificiales son:
- El Amarillo Crepúsculo (E110)
- El Rojo Allura AC (E129)
- El Azul Brillante FCF (E133)
Es importante tener en cuenta que algunos de estos colorantes han sido objeto de controversia debido a posibles efectos secundarios en la salud, sin embargo, los organismos reguladores, como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), han establecido límites seguros para su uso en alimentos.

Colorantes caramelo
Son ampliamente utilizados en la industria alimentaria para proporcionar un tono marrón oscuro y agregar sabor a los alimentos, se crean mediante la cocción controlada de azúcares y, dependiendo del tiempo y la temperatura de la cocción, se obtienen diferentes variantes de color.
Además, se utilizan en productos como:
- Bebidas carbonatadas
- Salsas
- Alimentos horneados para mejorar su apariencia y sabor
Colorantes metálicos
También conocidos como colorantes inorgánicos, se componen de compuestos metálicos y se utilizan en la industria alimentaria para proporcionar colores intensos y duraderos. Son particularmente útiles en aplicaciones que requieren resistencia al calor y la luz, como productos de confitería y productos horneados. Entre ellos se encuentra:
- El dióxido de titanio (E171), que se utiliza para proporcionar un color blanco brillante.
- El óxido de hierro (E172), que se utiliza para dar colores rojos, amarillos y marrones.
Colorantes naturales modificados
Son aquellos que se obtienen de fuentes naturales, pero se someten a modificaciones químicas para mejorar sus propiedades de estabilidad y solubilidad, ofrecen una combinación de lo mejor de ambos mundos: la naturaleza y la funcionalidad. Algunos son
- El ácido carmínico
- La clorofila