8 de Junio de 2023

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Buscan elaborar productos a base de pulpa de guanábana

Carlos Juárez
Buscan elaborar productos a base de pulpa de guanábana

Compartir

Investigadores del Instituto Tecnológico de Tepic (ITT) proponen aprovechar la pulpa de guanábana y darle un uso distinto, esto es, desarrollar productos saludables.

La guanábana es una fruta que en México se consume preferentemente fresca y el estado de Nayarit es uno de los principales productores a nivel nacional y mundial. Sin embargo, se trata de un fruto con poca popularidad.

El ITT desubrió que, al igual que en los demás órganos del árbol, en la pulpa había presencia de acetogeninas, sustancias con propiedades quimioterapéuticas, entre ellas la de ser anticancerígena.

Ventajas del uso de la pulpa de guanábana

La investigación dirigida por la doctora Efigenia Montalvo Gonzales, busca identificar las acetogeninas presentes en la pulpa del fruto del guanábano (Annano muricata L.).

Los estudios se realizaron en la pulpa fresca de esta fruta, así como en la pulpa congelada a -20°C por periodo de 1 semana, 15 días y un mes, además de en nieve de guanábana.

Paralelamente se evaluó la presencia de acetogeninas en productos elaborados a base de pulpa de guanábana tratados térmicamente (yogur, puré, jugo y néctar), y de productos sin tratamiento térmico (jugo y néctar de guanábana tratados con ultrasonido y pasteurización en frío).

Los resultados arrojaron que las acetogeninas se encuentran presentes en la pulpa en fresco y en la congelada, por lo que la congelación y el almacenamiento no las afectan. En cuanto a los productos procesados, aún no se obtienen los resultados correspondientes, ya que esta investigación está programada para realizarse en dos años.

Beneficios

La actividad citotóxica de las acetogeninas radica en su capacidad de bloquear la respiración mitocondrial (respiración celular), lo que tiene como consecuencia que la célula no produzca ATP; al bajar las concentraciones de este y ser insuficiente, la célula muere.

Estudios in vitro han demostrado la actividad antitumoral de las acetogeninas contra diversas líneas celulares de cáncer de páncreas, próstata, mama, pulmón, piel e hígado.

Por otro lado, algunos estudios han hablado sobre posibles sustancias neurotóxicas presentes en la familia Annonaceae y de que inclusive las mismas acetogeninas puedan ser neurodegenerativas.

Si bien es cierto que ciertas sustancias como los alcaloides isoquinolínicos se proponen como neurotoxinas potenciales, no hay pruebas suficientes para asegurar que lo son. Además, estudios in vitro en células demostraron que los alcaloides del Annano muricata L. presentan una débil neurotoxicidad.

La investigación también busca darle un valor agregado al fruto para aprovecharlo de mejor manera, ya que actualmente se desperdicia un 20% de la producción.

Al concluir el proyecto y conocer los resultados acerca de si el procesamiento (térmico o no) de los alimentos afecta o no a las acetogeninas, se puede buscar elaborar productos a base de guanábana como helado, yogur, néctar o puré, asegurando la presencia de acetogeninas en ellos.

Fuente: www.pncta.com.mx


Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

fórmulas lácteas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Presentan nueva fórmula para bebés rica en alpha y baja en proteína

Fórmula para bebés rica en alpha, un aminoácido esencial que puede prevenir la obesidad

Ingredientes y aditivos alimentarios

Innovación y tendencias de los colorantes azoicos en la industria alimentaria

La influencia de los colorantes azoicos en la industria alimentaria

Lo último

Industria alimentaria hoy

Las opciones sin gluten de Burger King: Adecuándose a las demandas de los consumidores

Un viaje culinario sin gluten, explorando las opciones sin TACC de Burger King

a feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

Industria alimentaria hoy

La feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

Las empresas presentes en la feria Organic Food fortalecerán su producción orgánica

Los ingresos por la exportación de café hondureño disminuyen un 9,2 % en la cosecha 2022-2023

Industria alimentaria hoy

Ingresos de exportación de café hondureño disminuyen un 9.2 % en la cosecha 2022-2023

El café representa para Honduras cerca del 30 % del producto interno bruto (PIB) agrícola