23 de Febrero de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Buscan elaborar productos a base de pulpa de guanábana

Carlos Juárez
Buscan elaborar productos a base de pulpa de guanábana

Compartir

Investigadores del Instituto Tecnológico de Tepic (ITT) proponen aprovechar la pulpa de guanábana y darle un uso distinto, esto es, desarrollar productos saludables.

La guanábana es una fruta que en México se consume preferentemente fresca y el estado de Nayarit es uno de los principales productores a nivel nacional y mundial. Sin embargo, se trata de un fruto con poca popularidad.

El ITT desubrió que, al igual que en los demás órganos del árbol, en la pulpa había presencia de acetogeninas, sustancias con propiedades quimioterapéuticas, entre ellas la de ser anticancerígena.

Ventajas del uso de la pulpa de guanábana

La investigación dirigida por la doctora Efigenia Montalvo Gonzales, busca identificar las acetogeninas presentes en la pulpa del fruto del guanábano (Annano muricata L.).

Los estudios se realizaron en la pulpa fresca de esta fruta, así como en la pulpa congelada a -20°C por periodo de 1 semana, 15 días y un mes, además de en nieve de guanábana.

Paralelamente se evaluó la presencia de acetogeninas en productos elaborados a base de pulpa de guanábana tratados térmicamente (yogur, puré, jugo y néctar), y de productos sin tratamiento térmico (jugo y néctar de guanábana tratados con ultrasonido y pasteurización en frío).

Los resultados arrojaron que las acetogeninas se encuentran presentes en la pulpa en fresco y en la congelada, por lo que la congelación y el almacenamiento no las afectan. En cuanto a los productos procesados, aún no se obtienen los resultados correspondientes, ya que esta investigación está programada para realizarse en dos años.

Beneficios

La actividad citotóxica de las acetogeninas radica en su capacidad de bloquear la respiración mitocondrial (respiración celular), lo que tiene como consecuencia que la célula no produzca ATP; al bajar las concentraciones de este y ser insuficiente, la célula muere.

Estudios in vitro han demostrado la actividad antitumoral de las acetogeninas contra diversas líneas celulares de cáncer de páncreas, próstata, mama, pulmón, piel e hígado.

Por otro lado, algunos estudios han hablado sobre posibles sustancias neurotóxicas presentes en la familia Annonaceae y de que inclusive las mismas acetogeninas puedan ser neurodegenerativas.

Si bien es cierto que ciertas sustancias como los alcaloides isoquinolínicos se proponen como neurotoxinas potenciales, no hay pruebas suficientes para asegurar que lo son. Además, estudios in vitro en células demostraron que los alcaloides del Annano muricata L. presentan una débil neurotoxicidad.

La investigación también busca darle un valor agregado al fruto para aprovecharlo de mejor manera, ya que actualmente se desperdicia un 20% de la producción.

Al concluir el proyecto y conocer los resultados acerca de si el procesamiento (térmico o no) de los alimentos afecta o no a las acetogeninas, se puede buscar elaborar productos a base de guanábana como helado, yogur, néctar o puré, asegurando la presencia de acetogeninas en ellos.

Fuente: www.pncta.com.mx


Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Innovaciones en la infusión de sabores para licores: fermentación y sostenibilidad en la industria de bebidas premium

La sostenibilidad tiene un papel en la selección de ingredientes para la elaboración de licores

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harina y mantequilla de almendras: aplicaciones en la panificación y confitería 

La industria panadera apuesta por la harina y mantequilla de almendras para crear productos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en la pesca de atún: Certificaciones y prácticas responsables en América Latina

La pesca de atún enfrenta desafíos ambientales

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región