22 de Febrero de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Beneficios de la capsaicina

Carlos Juárez
Beneficios de la capsaicina

Compartir

Son más de 64 las variaciones genéticas que presenta la capsaicina en los diferentes estados de la República Mexicana y aquí te platicaremos sobre sus beneficios.

Este compuesto químico en el país se constituye por una colección de formas, colores, tamaños y texturas muy variada.

No obstante, por encima de todas esas características, la más importante para la clasificación de los chiles es, obviamente, su grado de picor. Mientras más picoso, más respetado es el pimiento, y más valiente aquel que lo ingiere.

Lo que pocos saben es que el componente activo al que un chile le debe su venerado efecto picante se denomina capsaicina (CAS Registry Number 404-86-4).

A mayor capsaicina, más irritante

La capsaicina es una minúscula molécula que estimula nuestros receptores de dolor y de ardor, por lo que, mientras más contenga un alimento, más irritante le va a parecer a la persona que se lo coma.

Curiosamente, este efecto de ardor que se produce en la boca, y que se denomina pungencia, solo se efectúa en los mamíferos; los demás animales no perciben esa irritación.

Existe una escala que mide el nivel de picor que es captado por la epidermis al entrar en contacto con las sustancias propias de los chiles: la Escala Scoville.

El número de unidades Scoville (SHU, del inglés Scoville Heat Units) indica la cantidad de capsaicina presente en un alimento.

En sus inicios, hacia la segunda década del siglo XX, esta escala se calculaba diluyendo una muestra del jugo del pimiento en agua: la cantidad de agua necesaria para extinguir por completo la sensación de picor indicaba el grado del mismo en esa escala. Por ejemplo, si un chile habanero presenta 300,000 puntos en la Escala de Scoville, significa que son necesarias 300,000 porciones de agua por una de su esencia para quitar su sabor picante.

El organismo humano no logra absorber de forma eficiente la capsaicina, por lo que la molécula es expulsada de su metabolismo en su casi totalidad. Sus efectos solo se sienten sobre nuestra epidermis y duran máximo de 6 a 8 horas.

Ahora bien, como se trata de una molécula hidrofóbica, no se disuelve en agua, solo en grasa. Así que si llegara a irritarnos demasiado, se recomienda beber leche entera fría, el agua no le hace ningún efecto.

Para intentar mitigar esa sensación de picor, nuestro cuerpo genera endorfinas. Esto explica por qué muchas personas disfrutan consumiendo alimentos con un alto contenido en capsaicina.

También puede volver nuestra piel prácticamente insensible al dolor si se aplica directamente sobre ella, por lo que es utilizada como analgésico.

Otros beneficios de la capsaicina

Una búsqueda con SciFinder, la plataforma de exploración de CAS, la base de datos químicos más grande del mundo, registra 570 referencias realizadas en los últimos 16 años sobre el uso terapéutico de los capsaicinoides (la familia que agrupa la capsaicina, dihidrocapsaicina, nordihidrocapsaicina y  homodihidrocapsaicina). De estas, más del 10% son patentes sobre la síntesis y el uso de la capsaicina a nivel clínico.

En efecto, diversas investigaciones han demostrado que estas sustancias presentan efectos analgésicos, anticancerígenos, antiinflamatorios, antioxidantes y de antiobesidad. Por si fuera poco, aportan beneficios para nuestro sistema cardiovascular y gastrointestinal.

Fuente: Alfonso González, Country Manager de CAS Hispanoamérica.


Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Innovaciones en la infusión de sabores para licores: fermentación y sostenibilidad en la industria de bebidas premium

La sostenibilidad tiene un papel en la selección de ingredientes para la elaboración de licores

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harina y mantequilla de almendras: aplicaciones en la panificación y confitería 

La industria panadera apuesta por la harina y mantequilla de almendras para crear productos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023