3 de Abril de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Bacterias intestinales podrían reducir la desnutrición

Uno de cada 10 niños en el mundo tiene algún tipo de desnutrición y se necesita combatir
Lola Bahena

Compartir

Investigadores han observado en los glicanos bioactivos que se encuentran en los alimentos complementarios dirigidos al microbioma (MDCF-2) que pueden reparar el microbioma intestinal de los niños desnutridos.

Esto lo dio a conocer un reciente estudio realizado por investigadores del Washington Post. De la Facultad de Medicina de la Universidad de St. Louis, Estados Unidos, dirigidos por el Dr. Jeffrey I. Gordon.

La función del MDCF-2

El investigador explicó que el MDCF-2 trata de estructuras de carbohidratos de origen natural que podrían recuperarse en grandes cantidades de los subproductos de la fabricación de alimentos y la producción de prebióticos.

También se ha mostrado que existe la posibilidad de que los organismos formen parte de una intervención terapéutica en niños que carecen por completo de los microbios intestinales beneficiosos.

Cabe destacar que la investigación se basa en los hallazgos de un ensayo clínico anterior que fue realizado por el mismo equipo de investigadores en colaboración con el Centro Internacional para la Investigación de Enfermedades Diarreicas en Dhaka, Bangladesh.

Bacterias intestinales relevantes en la desnutrición infantil

El estudio enfatizó la importancia de comprender como las cepas bacterianas procesan componentes específicos de los alimentos para mejorar el conocimiento de la función de los tratamientos actuales y desarrollar formulaciones más efectivas en el futuro.

Lo más relevante del estudio, es que existe una relación positiva entre la presencia de cepas de la bacteria Prevotella copri en el intestino de niños afectados por desnutrición y el crecimiento apropiado de los niños para su edad.

Lo que se vincula con una asociación con la función del organismo en las vías metabólicas, utilizando estructuras de carbohidratos bioactivos beneficiosas presentes en el MDCF-2, con el fin de garantizar la salud intestinal de los niños.

La presencia de cepas de la bacteria Prevotella copri en el intestino mostró tener una relación positiva en niños con desnutrición. Foto: Freepik.

Recuperar a niños de la desnutrición

Garantizar la salud intestinal de los niños que se recuperan de la desnutrición tiene implicaciones más allá de la salud gastrointestinal, informaron especialistas.

Los análisis de sangre administrados a los niños que recibieron MDCF-2 revelaron niveles más altos de proteínas vitales para el crecimiento músculo-esquelético y el desarrollo neurológico.

Mientras que los niveles más bajos fueron de las proteínas involucradas con la inflamación en comparación con los niños que recibieron el alimento terapéutico tradicional.

De acuerdo con la UNICEF uno de cada diez niños en el mundo puede tener problemas de desnutrición principalmente en África y Asia. Foto: Freepik.

Panorama de la desnutrición infantil en el mundo

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia estimo en 2020 que existen 149 millones de niños menores de cinco años con algún nivel de desnutrición, que afecta su nivel de crecimiento y el desarrollo de enfermedades.

Ante este panorama, la UNICEF advirtió que uno de cada día niños en el mundo se puede enfrentar a una desnutrición y es tarea de todos combatir estos problemas.

La mencionada investigación, señaló que el MDCF-2, puede ser primordial para niños que viven en esta condición en África oriental y occidental, y en el sur de Asia.

Continúe leyendo: Los retos de una buena nutrición en la población mexicana


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harinas alternativas: ¿cómo están transformando la industria alimentaria?

Harinas alternativas, la tendencia clave que está transformando la producción de alimentos

Ingredientes y aditivos alimentarios

Impacto de la prohibición del colorante rojo No. 3 en la industria alimentaria mexicana

La prohibición del colorante rojo No. 3 será clave para la transformación de la industria

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural