17 de Marzo de 2025

logo
Nutrición y salud

La nutrición no debe considerarse una tendencia de la industria

Nutrir a la población debe considerarse en un pilar de la industria de alimentos
Lola Bahena

Compartir

La alimentación nutritiva es uno de los derechos incluidos en la constitución de los mexicanos, por lo cual la industria alimentaria la debe de ofrecer de un modo variado, completo y asequible.

El artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es el
fundamento legal para el derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

Para profundizar más en el tema de nutrición, Cristina Chuck, Profesora Investigadora Titular de la Escuela de Ingenieria y Ciencias del Tec De Monterrey y Abril Campos, Profesora Investigadora de la Unidad de Políticas Públicas del Institute for Obesity Research, estuvieron invitadas en el Podcast de The Food Tech.

El tema del podcast fue “Nutrición accesible, más que un ODS que compromete a la industria alimentaria”, en donde compartieron datos interesantes sobre la nutrición en el mundo y el papel de la industria. Puedes escuchar el episodio completo acá:

Obesidad y desnutrición, las dos constantes de la nutrición

Abril Campos destacó que las dos constantes en todo el mundo, principalmente en México, es la obesidad y la desnutrición, dos extremos que tienen en común una desinformación del beneficio de los alimentos.

Sobre el tema, Cristina Chuck señaló el papel que tiene la industria de alimentos para cambiar el tema de nutrición, ampliando su cartera de productos, con alimentos que realmente sean benéficos para las personas.

Las dietas saludables, que incluyan todos los grupos de alimentos, han hecho hincapié en el consumo de productos de origen animal, lo que también suma a la tendencia reducir la ingesta de productos procesados.

La obesidad y la desnutrición son dos constantes que se viven en México y la industria debe atender. Foto: Freepik.

Educar a la población para una mejor alimentación

La solución de mejorar los sistemas alimentarios están claros, todos los expertos lo han compartido, el dilema está en que las personas afectadas entiendan cuáles son las ventajas de mejorar su alimentación.

Abril Campos resaltó que el tema de la educación e información sobre los productos es clave y todos los actores de la industria se deben involucrar y al hablar de educación también se tiene que entender el entorno de cada región, porque las dietas balanceadas no son las mismas.

Por lo que entender un método sostenible es buscar la accesibilidad de los productos, porque algo que sea delicioso y saludable puede estar en tendencia, pero si no se adapta al costo de los consumidores, se verá en el olvido, mencionó Cristina Chuck.

Creación de fórmulas que sean del agrado de todo

Por mucho que la salud sea un factor importante que brinda la nutrición, los consumidores no descartan que sean agradables de sabor y como lo mencionaron las expertas anteriormente, que sea accesible y asequible.

Cristina resaltó que el gobierno juega un papel importante en estos aspectos, no solo con el etiquetado de alimentos para ayudar a informar de los ingredientes que contiene el producto, también para alinear los objetivos de toda la industria de dietas saludables.

La alimentación para la población además de nutritiva debe ser accesible y asequible para que todos la puedan tener. Foto: Freepik.

Tener un mejor sistema alimentario es el objetivo de la industria

Las expertas en nutrición coincidieron que el objetivo de la industria alimentaria siempre debe ser mantener un mejor sistema alimentario y no se debe pasar ese eje factor por encima de otra tendencia.

Concluyeron que la nutrición en la industria, no debe ser considerada una tendencia, que al igual que otras pase de moda, sino que permanezca siempre como estandarte de toda la industria para una salud reforzada.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Nutrición y salud

Evidencia científica y suplementos alimenticios: un pilar en la nutrición moderna

El potencial de los suplementos para contribuir a la nutrición y la salud lo respalda la ciencia

Nutrición y salud

Eritritol vs Stevia: ¿cuál es la mejor alternativa saludable al azúcar?

La elección entre edulcorantes como el eritritol y la stevia dependerá del tipo de aplicación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El auge de los mocktails: alternativas sin alcohol que conquistan el mercado latinoamericano

Los mocktails están redefiniendo la coctelería en América Latina

Industria alimentaria hoy

Hecho en México: requisitos y certificaciones de calidad para fortalecer la confianza en productos nacionales

El distintivo "Hecho en México" abre puertas al comercio internacional

Industria alimentaria hoy

Bienestar animal y producción porcina: regulaciones y desafíos para la industria en 2025

Las perspectivas de la industria porcina en 2025 son optimistas si se adoptan las medidas adecuadas