23 de Febrero de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Avellanas y anacardos, alternativas de origen vegetal con mayor crecimiento

En busca de alternativas de origen vegetal, consumidores prefieren frutos secos que soja o avena
Lola Bahena

Compartir

Los frutos secos han experimentado buena aceptación y resurgido en la popularidad de los consumidores, en especial los anacardos y avellanas han llegado a más de 100 mil consumidores en un solo año.

Así se dio a conocer en el primer informe de impacto de Nuts Trails de Olam Food Ingredients (OFI), sobre sus cadenas de suministro de anacardos y avellanas, que muestra el interés de los ingredientes de origen vegetal que están ganando impulso.

Alimentación de origen vegetal sostenible

El informe de OFI muestra datos de 12 meses de progreso hacia sus objetivos de sostenibilidad de anacardos y avellanas para 2030, por ser los preferidos por los consumidores.

La soja y avena han bajado de popularidad que han ocupado los frutos secos, por proporcionar un mejor sabor y un conjunto de nutrientes que son atractivos para consumidores.

Cambian las preferencias de los consumidores

Las nueces han sido durante mucho tiempo las favoritas de los consumidores porque las consideran sabrosas, naturales y saludables, pero ahora el cambio hacia productos de origen vegetal les está dando un nuevo impulso a su popularidad, en las leches y mantequillas de nueces”

Burcu Turkay, director global de sostenibilidad de frutos secos de Olam Food Ingredients (OFI).

La investigación de la empresa ha encontrado que el 58% de los consumidores esperan aumentar su consumo de productos vegetales en los próximos dos años, pero prefieren productos diferentes a la soja y avena, que tengan buen sabor y beneficios nutricionales.

Apoyo a campesinos de frutos secos

Ofi está consciente que entre más demanda, se necesita mayor producción y países como Costa de Marfil y Turquía, que producen nueces, no están en las condiciones de satisfacer esta demanda.

Por lo tanto, despliega equipos locales en los países productores para brindar capacitación nutricional, asesoramiento y exámenes de salud a miles de agricultores, trabajadores y sus familias.

Otro de los desafíos que enfrentan es el cambio climático, como los fenómenos meteorológicos que han afectado cultivos de anacardos, o la sequía durante tiempos críticos obstaculiza el rendimiento de avellanas.

Programas para sumar con productos de origen vegetal

La empresa asegura que siempre están en la búsqueda de programas para cocrear juntos cambios en beneficios de productos saludables de origen vegetal, ya sea combinando ingredientes para innovar en la industria.

También aseguran que están en un trabajo constante con agricultores, mujeres y jóvenes para capacitar sobre los cuidados de los cultivos y qué hace cuando estén frente a situaciones críticas.

El futuro de la alimentación es de origen vegetal

El informe de la empresa tiene objetivos para 2030 en materia de medios de vida de los agricultores, derechos humanos y acción climática, además de seguir innovando con ingredientes sustentables que sean del agrado de consumidores.

Burcu Turkay concluye que los planes de los trabajadores de avellana incluye programas de sostenibilidad para más 700 agricultores, también encontrar formas más creativas, productivas y sostenibles de suministrar ingredientes de anacardos y avellanas.

Continúe leyendo: Nueva tableta de chocolate sostenible


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Innovaciones en la infusión de sabores para licores: fermentación y sostenibilidad en la industria de bebidas premium

La sostenibilidad tiene un papel en la selección de ingredientes para la elaboración de licores

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harina y mantequilla de almendras: aplicaciones en la panificación y confitería 

La industria panadera apuesta por la harina y mantequilla de almendras para crear productos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo