30 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Ingredientes y aditivos alimentarios

Aceleran la comercialización del edulcorante de trufa de miel

La empresa aprovecha el poder de los hongos para resolver retos en la industria
Guillermina García

Compartir

MycoTechnology amplió la producción de edulcorante a partir de trufas de miel, desde un punto de referencia de laboratorio hasta tanques de tres mil litros, mejorando la eficiencia del proceso de producción, optimizando los costes y validando la seguridad y la digestibilidad.

Mientras tanto, las evaluaciones de seguridad indican que la proteína no se considera alergénica o tóxica y puede digerirse completamente en el sistema digestivo humano.

El edulcorante de trufa y miel tiene un sabor similar al azúcar sin el regusto negativo de los edulcorantes naturales comunes. Se clasificará como un edulcorante no nutritivo de alta intensidad.

En un comunicado, la compañía explica que están siguiendo las mejores prácticas globales aliados con expertos de la industria a nivel mundial. Además, sugieren que es probable que el edulcorante de trufa de miel sea un edulcorante ideal de uso general para alimentos y bebidas.

Este desarrollo ha "despertado entusiasmo" en la industria de los edulcorantes, abriendo posibilidades de colaboración. Foto: MycoTechnology

Desarrollo y evaluaciones del dulce de miel

La compañía está mejorando el desarrollo de cepas, el rendimiento y la calidad del proceso. Es decir, pretende que el edulcorante de trufa de miel sea económicamente competitivo con el azúcar y otros edulcorantes de alta intensidad a través de un procesamiento posterior simplificado, lo que permite una
fabricación flexible y menos intensiva en capital.

Además, las evaluaciones de seguridad, incluidas las pruebas genéticas de toxicidad, alergenicidad y digestibilidad, indican que la proteína dulce se descompone completamente en aminoácidos que se encuentran en otras fuentes de proteínas dietéticas, como la carne, el pescado o los huevos.

Según el análisis in silico, la molécula tiene un potencial mínimo para otros efectos secundarios más allá de la dulzura, ya que no tiene similitud con otras estructuras proteicas conocidas.

El equipo ha logrado resultados notables, superando las expectativas iniciales en cuanto a la velocidad de escalado, la comprensión mecanicista de la proteína, la caracterización sensorial y el desarrollo de aplicaciones con socios de la industria.

El edulcorante de trufa y miel tiene un sabor similar al azúcar sin el regusto negativo de los edulcorantes naturales comunes. Foto: Freepik

Alternativa al edulcorante

De acuerdo con la empresa desarolladora, la proteína es el "primer edulcorante nuevo de origen natural descubierto en décadas" y ofrece una opción de etiqueta limpia para los fabricantes de alimentos y bebidas.

La compañía aisló la proteína responsable del sabor dulce de las trufas de miel. Utilizó fermentación de precisión para producir el edulcorante, con un perfil de sabor limpio y una potencia entre mil y 2 mil 500 veces más dulce que la sacarosa.

Por ello, los fabricantes de alimentos y bebidas se centran cada vez más en reducir el contenido de azúcar mientras mantienen un perfil sensorial completo para abordar la creciente ingesta mundial de azúcar y satisfacer la demanda de los consumidores de productos más saludables.

Asimismo, existe un debate en curso sobre la seguridad y los beneficios para la salud de los edulcorantes bajos en calorías o sin calorías. Las investigaciones indican que estos edulcorantes son fundamentales para los hábitos alimenticios saludables, como el control del peso.

No obstante, la OMS advirtió contra el uso de edulcorantes sin azúcar para controlar el peso el año pasado. En ese momento, los expertos consideraron que las pruebas que respaldaban esta afirmación eran insuficientes.

Finalmente, es importante destacar que Este avance marca el comienzo de una nueva era de edulcorantes de etiqueta limpia, revolucionando la forma de crear alimentos y bebidas sin depender del azúcar tradicional o los edulcorantes artificiales.

Continúa leyendo: Los edulcorantes no aumentan el apetito, confirma reciente estudio


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Biobake™ EgR: la alternativa natural para reducir el uso de huevo en el horneado de panes, pasteles y bollería

Kerry desarrolló un sistema enzimático que permite sustituir la cantidad de huevo en panificación

Ingredientes y aditivos alimentarios

Productos de maíz sin gluten: expansión y demanda en América Latina

El boom de productos de maíz sin gluten en América Latina tiene implicaciones para la industria

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Los progenitores silvestres, claves para mejorar los cultivos ante el cambio climático

Esta técnica mejoraría la salud de los cultivos modernos y reducir el uso de fertilizantes

Industria alimentaria hoy

Obed Reyes expone aspectos clave sobre la cocina mexicana

Zubieta presenta una nueva temporada de cocina mexicana a cargo del chef Obed Reyes

Industria alimentaria hoy

En 2023 murieron 301 menores de 5 años por desnutrición en Colombia, menos que en 2022

La desnutrición infantil supone un mayor riesgo de padecer enfermedades y el retraso de crecimiento