30 de Marzo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

The CapSoul: la mezcla entre innovación y tradición en el mundo del té (y el café)

The CapSoul reinventa el té con calidad, innovación y un fuerte compromiso social y ambiental
Ingrid Cubas

Compartir

De entre todas las bebidas que existen en el mundo, el té es la segunda que más se consume tan solo después del agua.

Esta afirmación sustentada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el International Tea Committee (ITC) y la Tea Association of the U.S.A. Inc. pone en evidencia la popularidad que esta bebida ha mantenido a través de los años.

Su origen se remonta a hace más de 5 mil años. Los primeros vestigios escritos que existen en torno al té aparecieron en el siglo III a.C. y la leyenda más célebre asociada a su descubrimiento data del año 2737 a.C.

El té: una bebida sin fronteras

Aspectos como su versatilidad y los beneficios que aporta a la salud se han sumado a la tradición asociada a su consumo para contribuir a su expansión global. Por ello, es tan popular en muchas culturas, especialmente en países como China, Japón e India.

El viejo continente tiene su propio legado en torno al té. Países como Holanda, Inglaterra, Francia y Turquía cuentan con su herencia particular en torno al ritual del té. España también tiene una amplia trayectoria en el mundo del té, especialmente en el ámbito de los blends.

Una marca española que ha presentado una propuesta innovadora desde el año 2013 es The CapSoul. Bajo la promesa de ofrecer “más que una decisión, sino una experiencia que se transforma en momentos cotidianos”, han sabido adaptarse a las necesidades de los consumidores actuales para presentarles tés en distintos formatos que logran satisfacer al paladar moderno.

La marca también mantiene un compromiso solidario al destinar recursos para mejorar la calidad de vida de niños hospitalizados con cáncer. Así, manifiestan su compromiso ambiental y social en cada eje del negocio.

Te invitamos a leer: Países consumidores y productores de té en LATAM: ¿cómo funciona la industria del té en la región?

The CapSoul y su acercamiento a los bebedores de té y café

Fundada por Jordi y Nuria Linares, la marca no solo hace honor a su nombre por ofrecer tés de calidad en presentaciones de cápsulas; también producen café, y en ambos casos mantienen una imagen joven y transgresora a precios competitivos.

Entre su catálogo de productos se encuentran más de 20 cafés y 30 tés distintos. En ambos casos, se toma en cuenta tanto al perfil y la selección de ingredientes como al interés por ofrecer soluciones rápidas y eficaces que consoliden hábitos de consumo y marquen tendencias.

Tomando como referencia al mercado de cápsulas de café en Estados Unidos, que prevé una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 3,76% entre 2019 y 2030 por parte de Mordor Intelligence, se puede deducir que el sector de cápsulas y monodosis de café opera dentro de un ecosistema sólido debido a que ha permeado en la vida cotidiana de los consumidores hasta alcanzar su madurez.

La mayor oportunidad de este mercado se encuentra en apuntar hacia la premiumización y la oferta de experiencias innovadoras, en las que la tecnología tiene mucho que aportar para diseñar perfiles convincentes que generen lealtad.

Seguro te interesa: Producción sostenible del té: Preservación de la calidad

Té para cada ocasión, sin limitantes

En cuanto al té, seleccionan cuidadosamente las hojas de Camellia Sinensis. El corte de las hebras se hace especialmente con el objetivo de que las infusiones en taza sean más cortas.

Finalmente, el secado que usan tampoco es convencional y todo este proceso transcurre sin añadir azúcares ni conservadores en formatos que se adaptan al momento:

  • Como cápsulas reciclables que además son compatibles con máquinas de Nespresso. Con ellas fomentan prácticas responsables con el medio ambiente y comunidades agrícolas.
  • Con pirámides para consumo individual. Con suficiente espacio para que las hebras loguen expandirse y liberar el mejor perfil de sabor durante el proceso de infusión; separadas por sobres que las mantienen protegidas para brindar comodidad y practicidad en cada ingesta.
  • A granel, en latas de aluminio reciclable. Para quienes desean realizar una preparación más sensorial y controlar parámetros de acuerdo a su gusto; o bien, realizar infusiones en distintas proporciones.
  • Polvos que se disuelven en agua y/o bebidas vegetales.

Algunas de los sabores de tés e infusiones que The CapSoul ofrece son:

  • Earl grey
  • English breakfast
  • Hierbabuena jazmín
  • Infusión de frutos del bosque
  • Infusión de menta poleo
  • Té Blanco mandarina
  • Té Blanco vainilla
  • Té herbal de manzanilla
  • Té rojo Pu erh, mango y maracuyá
  • Té Verde chai

Por si fuera poco, entre sus opciones de polvos cuentan con:

  • Cúrcuma chai latte: con azúcar, aceite de coco, jarabe de glucosa, cúrcuma, aromas, lactosa y pimienta negra… todo en polvo.
  • Matcha chai latte: con azúcar, aceite de coco, jarabe de glucosa, aromas, té verde matcha, lactosa y especias (canela, nuez moscada, jengibre, pimienta negra y clavo) en polvo.
  • Spiced chai latte: azúcar, aceite de coco, jarabe de glucosa, aromas, lactosa, extracto de té negro y especias (canela, clavo, nuez moscada, pimienta negra y jengibre), todo en polvo.
  • Vainilla chai latte: con azúcar, aceite de coco, jarabe de glucosa, aromas, lactosa, extracto de té negro y especias (canela, nuez moscada, clavo, pimienta negra y jengibre), todo en polvo.

Traídas a México a través de Importaciones Cantabria, también cuentan con una línea de infusiones que apela a uno de los principales motivos que atraen a los consumidores en la actualidad: los beneficios funcionales.

Infusiones funcionales como apoyo para alcanzar el bienestar

Enfocándose en el bienestar, las opciones de The CapSoul brindan opciones diseñadas para obtener atributos específicos:

  • Action Be Happy es un blend anti estrés que ayuda a calmar la mente con rooibos, ortiga verde, melisa, valeriana, lemongrass, ginko biloba y aroma natural de limón.
  • Action Detox Day contribuye a activar los mecanismos de limpieza del organismo y sentirse revitalizado con té verde, té negro, manzana deshidratada, hibisco, fresa liofilizada y rosa mosqueta.
  • Action Relax es una mezcla para encontrar tranquilidad y relajación que combina manzanilla, melisa, lemongrass, menta, valeriana, corteza de naranja, pétalos de girasol, corteza de limón y poleo.
  • Action Respir relaja músculos lisos como los de los pulmones y actúa como broncodilatador, ayudando a abrir las vías respiratorias. Se compone de menta, alcanfor, arbusto rojo, hierba limón, regaliz y anís verde.
  • Action Superdiet apoya el camino hacia rutinas saludables al mezclar yerba mate, escaramujo, frambuesa, anís verde, hinojo y pétalos de aciano.
  • Berry Cool refresca y revitaliza con su mezcla de hibisco, escaramujo, bayas de saúco y pétalos de rosa.

Sobre estos beneficios, Mirell Riviello, sommelier y embajadora de la marca en México señala: “no son medicinas ni son productos milagro. De cierta manera puedes ayudar a tu cuerpo a trabajar sobre sus malestares, pero todo forma parte de un estilo de vida saludable”.

No dejes de ver: Cada vez más personas optan por beber té e infusiones: estas son las razones

Proyecciones para el sector de tés e infusiones funcionales

Mordor Intelligence pronostica que el mercado de té en Norteamérica crecerá a una CAGR de 3.45% entre 2019 y 2030. Entre las razones que dicho análisis le atribuye a la popularidad de esta bebida, destacan los beneficios a la salud que se asocian al consumo de té verde, de hierbas y frutas.

Esto mismo será la causa de que el mercado de las infusiones herbales aumente en los próximos años. Uno de los principales aspectos detrás de este interés es la búsqueda de ingredientes que apoyen la salud, especialmente la inmunidad. Además, la demanda de ingredientes naturales, ecológicos y con certificaciones orgánicas se suma a esta tendencia, aprovechando la diversidad de mezclas y sabores que se pueden obtener.

Por si fuera poco, el aumento en el consumo de bebidas sin alcohol está invitando a los consumidores a que prueben alternativas a los jugos y bebidas carbonatadas. En este sentido, la diversidad de presentaciones que ofrece el té es considerado un gran valor agregado, con posibilidades de personalización.

De igual manera, la tendencia de hidratación saludable es señalada como un apoyo que incentiva el consumo del té. La parte saludable se percibe a través de los beneficios estimulantes que otorgan los componentes del té, como cafeína, L-teanina y antioxidantes.

Volviendo a hacer un símil con el mundo del café, Mordor Intelligence estima que el sector del café funcional llegue a valer 4.500 millones de dólares este 2025, y que alcance los 7.870 millones de dólares en 2030, con una CAGR del 11,84% hasta entonces.

Más allá de la cafeína, los consumidores están aumentando la demanda de productos enriquecidos con adaptógenos, vitaminas, probióticos y CBD con la finalidad de encontrar alivio a su carga de estrés, falta de concentración, e incluso para mitigar los efectos de la depresión y la ansiedad.

Ejemplos como el de The CapSoul son grandes exponentes del potencial que la industria de bebidas sin alcohol tiene por ofrecer, aumentando el entusiasmo por las innovaciones que nos esperan en los siguientes años con opciones cada vez más enfocadas en el bienestar y la sostenibilidad.


Ingrid Cubas

Comunicóloga con más de 10 años como creadora de contenidos para medios impresos, digitales y audiovisuales sobre la industria de alimentos y bebidas. Sommelier de té, especialista en cata, maridaje, producción y calidad de Camellia Sinensis.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Innovación en destilación: el papel de la tecnología en la evolución del tequila

Las tecnologías garantizan la excelencia y la competitividad del tequila en el mercado global

Industria alimentaria hoy

​Leche de cucaracha: avances en la producción sintética y perfil nutricional como superalimento en la industria alimentaria​

El perfil nutricional hacen de la leche de cucaracha un ingrediente clave

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

The CapSoul: la mezcla entre innovación y tradición en el mundo del té (y el café)

The CapSoul reinventa el té con calidad, innovación y un fuerte compromiso social y ambiental