22 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Se celebra la semana sin carne con importantes retos globales

Guillermina García
semana-sin-carne

Compartir

En su quinta edición, la Semana sin carne se ha convertido en más que una cita de conciencia alimentaria. Apostar por la carne vegetal es sinónimo de nuevos sabores, sostenibilidad medioambiental, empatía animal, salud pública y planetaria.

Esta iniciativa es impulsada por la organización española ProVeg, y está abierta a cualquier persona, independientemente de su alimentación actual, y es totalmente gratuita.

Cada vez son más las personas que se preocupan por cuestiones medioambientales y buscan alternativas sostenibles. De hecho, en España casi la mitad de la población come ahora menos carne que el año anterior.

El 30 % de la población se considera flexitariana y un 6 % vegana o vegetariana, además el 90 % de las personas que consumen productos vegetales no son ni veganas ni vegetarianas.

Te puede interesar:  Veganismo: sus fortalezas, obstáculos y alcances en 2022

¿Qué se logra en la semana sin carne?

El informe Más allá de la Carne, publicado por ProVeg España, calcula que una semana sin consumir productos de origen animal supondría evitar el equivalente a las emisiones que se generan al conducir más de 200 kilómetros. Además, podría evitar un desperdicio de agua similar a ducharnos 70 veces y evitaría el uso de 40 metros cuadrados de suelo.

Adoptar una alimentación vegetal “no solo te hace sentir mejor, sino que tu cuerpo lo agradece como agua en el desierto”, señala Paula Bastán, dietista-nutricionista de la Unión Vegetariana Española.

El cambio cualitativo en la dieta suele ser tan grande, que se puede tener el beneficio ya en la primera semana. Pocos cambios de hábitos hacen tanto bien a tu organismo y a los de tu alrededor como una alimentación plant-based.

Te puede interesar: Niños vegetarianos tienen una nutrición similar a los carnívoros


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles