23 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Reducción de sodio en productos lácteos: estrategias efectivas y regulaciones actualizadas en México

La reducción de sodio en productos lácteos es un desafío complejo
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La industria láctea se enfrenta a un desafío, reducir el contenido de sodio en sus productos sin afectar negativamente el sabor, la textura o la vida útil.

  • Esta tarea es de suma importancia para la salud pública, ya que un consumo excesivo de sodio está asociado a enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

En México, las autoridades sanitarias han tomado medidas para abordar esta problemática con el fin de establecer límites máximos de sodio para diferentes categorías de productos lácteos, además, existen iniciativas como el Plan nacional contra el sobrepeso, la obesidad y la diabetes que promueven la reducción de sodio en la dieta de la población.

Nitrato de sodio en la industria alimenticia, ¿hasta qué punto es prudente emplearlo? ↗

Este compuesto ha cobrado relevancia, sobre todo en la industria de la carne procesada

Estrategias efectivas para la reducción de sodio en lácteos

  • Reformulación de productos

La reformulación de productos es una de las estrategias más comunes y efectivas para reducir el sodio, ya que consiste en modificar las recetas de los productos lácteos para disminuir el contenido de sodio sin comprometer el sabor o la textura.

Los fabricantes pueden utilizar sustitutos del sodio, como el cloruro de potasio, y tecnologías avanzadas de procesamiento para mantener la calidad del producto.

  • Uso de ingredientes alternativos

El uso de ingredientes alternativos es otra estrategia clave. Se pueden incorporar minerales como el calcio o el magnesio, que no solo ayudan a reducir el sodio, sino que también mejoran el valor nutricional del producto.

Estudios han demostrado que la combinación de estas alternativas puede mantener la aceptación del consumidor.

El uso de ingredientes alternativos es una alternativa para reducir el contenido de sodio en lácteos. Foto: Freepik

En los últimos años, México ha implementado regulaciones más estrictas respecto al contenido de sodio en los alimentos como:

Regula el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas, establece límites específicos para el contenido de sodio en productos lácteos, las empresas deben cumplir con estos límites para evitar sanciones y mantener su competitividad en el mercado.

Leche y productos lácteos, ¿conoces sus diferencias? ↗

Aunque parecen similares, los productos lácteos y la leche no son lo mismo

Etiquetado y transparencia

El etiquetado claro y transparente es fundamental para cumplir con las regulaciones y ganar la confianza del consumidor, y la implementación de etiquetas frontales de advertencia ha sido una medida crucial para informar a los consumidores sobre el contenido de sodio en los productos lácteos.

Esta medida no solo cumple con la normativa, sino que también fomenta hábitos de consumo más saludables.

Ejemplos en la industria alimentaria

Diversas empresas lácteas en México han implementado con éxito estrategias para reducir el sodio en sus productos. Un ejemplo notable es Grupo Lala, que ha desarrollado una línea de quesos bajos en sodio que han sido bien recibidos por los consumidores.

La reducción de sodio en productos lácteos es una necesidad imperante que combina innovación, cumplimiento regulatorio y compromiso con la salud pública, las estrategias efectivas y la adaptación a las regulaciones mexicanas son claves para lograr este objetivo.

Las empresas que se enfoquen en estas áreas no solo mejorarán la calidad de sus productos, sino que también fortalecerán su posición en el mercado.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo