5 de Junio de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Realizan controles para frenar brote de gripe aviar en el centro de Bolivia

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

LA PAZ, BOLIVIA (EFE) - Bolivia realiza controles sanitarios y en las granjas de pollos ante un brote de gripe aviar en dos municipios en la región central de Cochabamba por los cuales han sido sacrificadas alrededor de 160.000 aves.

  • Autoridades de los ministerios bolivianos de Desarrollo Rural y Tierras, y de Salud informaron este martes a los medios que se presume que la gripe aviar llegó al país el pasado 21 de enero, posiblemente a través de un ave que emigró y que llegó a un corral en Cochabamba, si bien esto aún está bajo investigación.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, sostuvo que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) notificó el jueves pasado sobre el brote de gripe aviar y luego de confirmar en laboratorio se han "emitido diferentes resoluciones".

El brote se detectó en los municipios cochabambinos de Quillacollo y Sacaba, por lo que se envió a estos lugares a unos 105 especialistas para la "eliminación y entierro de aves que han muerto por la influenza aviar", con un alcance de 160.000 animales hasta el momento, para evitar el contagio a otras granjas.

Es así que realizaron una "zona de contención" del área donde se encuentran las granjas, se restringió la salida de cualquier ave viva de las mismas para evitar más contagios de esta enfermedad y se efectúan "rastrillajes" en corrales cercanos.

Gonzales pidió a la población que alerte a Senasag de cualquier sospecha de gripe aviar.

Seguro te interesa: Industria avícola apoya a productores mexicanos

Por el momento se tiene controlado y todo lo que se está comercializando en el mercado está totalmente garantizado por Senasag, porque son los mecanismos y lo que pueda estar afectado por la influenza se elimina", manifestó.

Por su parte, la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, expresó que se ha generado un comité de intercambio de información para realizar un trabajo conjunto sobre esta enfermedad.

Castro pidió tranquilidad a la población y señaló que en Latinoamérica solo existe un caso de una persona que tiene esta enfermedad, por lo que no es necesario alarmarse, pero sí tomar ciertas precauciones, como cocer bien los alimentos.

Agregó que se activó la vigilancia epidemiológica para el control de todas las influenzas, incluida la gripe aviar y trabajan en capacitar al personal de las granjas para que utilice las medidas de bioseguridad necesarias.

Ambas autoridades dieron seguridad a la población para adquirir pollos en el mercado, ya que se realiza el control necesario.

Queremos dar la certeza que todo el pollo que se está comercializando actualmente y a futuro va a estar totalmente controlado y verificado por Senasag", insistió Gonzales.

La gripe aviar es una enfermedad vírica aguda, altamente contagiosa y fatal para los pollos y pavos, y el contacto directo con secreciones de aves infectadas es la principal vía de transmisión.

No dejes de ver: Industria alimentaría de Brasil cuestiona cambios en el Ministerio de Agricultura 

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

La historia de OXXO, el ascenso imparable del gigante del retail en México

El éxito detrás de OXXO, cómo se convirtió en el referente del retail mexicano

México importará arroz pulido japonés bajo estrictos protocolos sanitarios

Industria alimentaria hoy

México importará arroz pulido japonés bajo estrictos protocolos sanitarios

"México iniciará las importaciones de arroz pulido japonés": Sader

Lo último

El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

Industria alimentaria hoy

El café Geisha vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

La industria cafetera de Panamá se ha especializado en producir cafés especiales como el geisha

Un 36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso, según encuesta del Gobierno

Industria alimentaria hoy

36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso

Autoridades de Paraguay alertan sobre el sobrepeso en casi la tercera parte de la población

La pérdida del poder de compra por la elevada inflación golpea al consumo en Argentina

Industria alimentaria hoy

La pérdida del poder adquisitivo por la inflación golpea al consumo argentino

La severa inflación permea en el poder adquisitivo de la población en Argentina