28 de Noviembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

¿Por qué la Stevia es mejor que el azúcar? Ventajas de este endulzante natural

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La Stevia es una planta originaria de Sudamérica, utilizada desde hace siglos por los pueblos indígenas como edulcorante natural, el extracto de Stevia es 200-400 veces más dulce que el azúcar, por lo que se necesita muy poca cantidad para endulzar los alimentos y bebidas.

Además, no contiene calorías y no aumenta los niveles de azúcar en la sangre, lo que la convierte en una opción ideal para las personas que buscan perder peso o controlar su nivel de azúcar en la sangre.

Sigue leyendo: Endulzantes naturales: El Eritritol y la Stevia son opciones populares

Ventajas de la Stevia

  1. No afecta los niveles de azúcar en la sangre: A diferencia del azúcar refinada, no aumenta los niveles de azúcar en la sangre, de hecho, estudios han demostrado que puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes tipo 2.
  2. No contiene calorías: Esto significa que se puede disfrutar del sabor dulce sin aumentar el consumo calórico diario, lo que la hace ideal para las personas que buscan perder peso o mantener un estilo de vida saludable.
  3. Mejora la salud dental: El consumo excesivo de azúcar refinada puede aumentar el riesgo de caries y otros problemas dentales, la Stevia, por otro lado, no es fermentable por las bacterias en la boca y no contribuye a la formación de caries.
  4. Ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas: El consumo excesivo de azúcar refinada se ha relacionado con un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón, la Stevia, por otro lado, puede ayudar a reducir el riesgo de estas enfermedades al controlar los niveles de azúcar en la sangre y reducir la ingesta calórica.
  5. Es segura para personas con intolerancia al gluten y diabetes: Es una opción segura para personas con intolerancia al gluten y diabetes. A diferencia de otros edulcorantes artificiales, no contiene gluten y no afecta los niveles de azúcar en la sangre, lo que la hace ideal para personas con estas afecciones.
  6. Versatilidad en la cocina: Es un edulcorante versátil que se puede utilizar en diversas preparaciones culinarias y bebidas, desde postres hasta bebidas,se puede utilizar para endulzar cualquier cosa sin afectar el sabor.

 

El sabor de la Stevia puede variar dependiendo de la marca y la presentación, pero en general tiene un sabor similar al del azucar. Foto: Freepik

La Stevia se puede encontrar en diferentes presentaciones, desde hojas secas hasta extractos líquidos y polvos.

También se puede encontrar en forma de productos procesados ​​como bebidas, cereales y barras energéticas, ademas que se puede utilizar para endulzar cualquier cosa, desde bebidas hasta postres, pero se debe tener en cuenta que su sabor puede variar dependiendo de la marca y la presentación.

Te puede interesar: Stevia y sucralosa: sus beneficios y diferencias


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

pesca en Peru

Industria alimentaria hoy

Pescadores artesanales peruanos recibirán bono de 187 dólares por crisis en el sector

Más de 47.500 pescadores artesanales de Perú recibirán un bono de 700 soles

agricultura

Industria alimentaria hoy

Empresas venezolanas crean una asociación en alianza con la FAO para apoyar a agricultores

Una decena de empresas venezolanas de tecnología se unieron para crear, en alianza con la FAO

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food