20 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Multinacional alcanza su meta de neutralidad en plásticos en Argentina

Redacción THE FOOD TECH®
neutralidad-de-plásticos

Compartir

Argentina. - Nestlé, una compañía multinacional, obtuvo la Declaración de la Verificación de “Plástico Neutral” con base en su “Análisis del Ciclo de Vida (ACV)” Argentina.

  • Esto certifica que en 2022 logró recolectar y reciclar la misma cantidad y tipo de plástico equivalente a lo que distribuyeron en el mercado como consecuencia de los envases de sus productos.

Este proceso fue verificado y auditado por SGS, una compañía multinacional suiza, que junto con sus filiales y empresas conjuntas, proporciona servicios de inspección, verificación, ensayos y certificación, garantizando la equivalencia y transformación de los materiales en conformidad con la norma ISO 14044.

Esta declaración significó un impacto de más de 7 mil 500 toneladas de plástico recolectado y transformado en nuevos materiales, como resultado del trabajo de Nestlé y de más de cinco empresas recicladoras distribuidas a lo largo del país, en 10 municipios y dos programas propios de reciclaje:

  • Nescafé Dolce Gusto
  • Purina Care

En Nestlé teníamos el objetivo de llegar al 100% de neutralidad en plásticos y lo logramos, siendo la primera empresa del país en obtener esta declaración. Seguimos trabajando en apoyar la infraestructura de reciclaje local para colaborar con un futuro sin residuos e impulsar nuevos comportamientos en nuestras propias operaciones”, comentó Verónica Rosales, directora de comunicaciones y asuntos públicos y líder de sustentabilidad de Nestlé para Argentina, Uruguay y Paraguay.

Te puede interesar: Circularidad de plásticos y carbono neutro, objetivos de la industria

neutralidad-de-plásticos
El plástico de las cápsulas se recolecta y transforma en madera plástica y el café en composta.

El proceso de neutralidad de plásticos de la empresa

A través del programa de reciclaje de Nescafé Dolce Gusto, el plástico de las cápsulas se recolecta y transforma en madera plástica y el café en composta. A su vez, las bolsas de alimento de Purina Care para mascotas son recolectadas y tratadas con el fin de reciclarlas y convertirlas en madera plástica.

Para lograr este compromiso de sostenibilidad Nestlé se basó en cinco pilares:

  • Reducir el uso de material de embalaje y de plásticos vírgenes.
  • Desarrollar envases reutilizables o recargables para eliminar los de un solo uso
  • Ser pioneros en el uso de materiales de envasado alternativos para facilitar el reciclaje.
  • Apoyar la infraestructura de reciclaje local para colaborar con un futuro sin residuos.
  • Impulsar nuevos comportamientos en sus propias operaciones, así como inspirar a los consumidores y a sus proveedores, para que ellos también sean parte y lograr así un impacto real.

Además, para maximizar el impacto y hacer sinergia con otros actores, la compañía llevó a cabo diferentes alianzas estratégicas. Un ejemplo de ellas es el acuerdo realizado con Red de Economía Circular del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que impulsa la recolección de los envases post consumo para que sean reciclados.

Buscamos que, consumidores, clientes y proveedores sean parte de este compromiso y lograr así un impacto mayor. Juntos, pondremos en marcha algunos cambios necesarios para garantizar el cuidado de nuestro planeta y para crear un impacto positivo a través de nuestras acciones”, concluyó Verónica Rosales.

Te puede interesar: Los envases plásticos contribuirían a evitar el desperdicio de alimentos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Alimentos funcionales y clean eating: claves para la industria en el Día Mundial de Comer lo Bueno

Los ingredientes naturales y packaging sostenible son claves para el mercado de alimentos saludable

Industria alimentaria hoy

Adaptación de la industria alimentaria mexicana ante las políticas arancelarias de Estados Unidos

El panorama actual de los aranceles puede afectar a productores alimentarios mexicanos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Estudiante peruana busca patentar un snack nutritivo hecho con alpaca y cacao de Cuzco

El equipo tabaja en un artículo científico sobre 'Alp snack, y su meta es patentarlo

Industria alimentaria hoy

Industria tequilera formaliza agricultores mexicanos para evitar sobreproducción de agave

De enero a diciembre de 2024 se produjeron 495.8 millones de litros de tequila: CRT