6 de Julio de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Million Dollar Vegan reveló que las personas se volvieron más conscientes de su alimentación

Redacción THE FOOD TECH®
million-dollar-vegan

Compartir

De acuerdo con una encuesta realizada por Million Dollar Vegan, durante los últimos dos años, un gran porcentaje de personas tomaron más conciencia de su alimentación y decidieron cambiar sus hábitos a una alimentación basada en plantas para la salud y al trato consciente de los animales.

Al momento de ser consultados por los hábitos alimenticios que fueron influidos por la pandemia, los principales cambios que identificaron los encuestados fueron: austeridad alimentaria, mejores y más caseras preparaciones (con más consciencia de lo que se consume), adopción del vegetarianismo o del veganismo, mayor consumo de frutas y verduras y eliminación de productos lácteos de la dieta.

“Desde enero del 2020 a la fecha, en México tenemos 998 nuevos registros en nuestro reto vegano de 31 días. Si nos alimentamos de una manera vegetal, necesitaríamos el 75% menos de terreno, lo que significa que la naturaleza podría recuperar hábitats y la vida silvestre podría florecer”, explicó Jessica González Castro, gerenta de Campañas de Million Dollar Vegan en México.

Te puede interesar: 2022, el año del veganismo

Million Dollar Vegan dice que 2022 es el año del veganismo

El veganismo ofrece múltiples beneficios como:

  • Ayudar a frenar el calentamiento global: Tal como informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en los últimos seis años la temperatura de la Tierra aumentó de forma preocupante y la ganadería industrial (carne y productos lácteos) es responsable del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero; evitar consumir productos de origen animal es clave para impedir que la situación se agrave.
  • Garantiza alimentos para toda la población: La ONU reveló que el año pasado 690 millones de personas en el mundo padecieron hambre y según los expertos, la cifra se elevará a 840 millones en el 2030. Esta problemática podría revertirse si, tal como alertó el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), se destinarán los cultivos para alimentar a 3.500 millones de personas, en vez de destinarlos a la agricultura animal, que proporciona sólo el 18% de las calorías que consumimos.
  • Salvar a los animales es nuestra responsabilidad: En América Latina, las poblaciones globales de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces sufrieron una disminución del 94% desde 1970, y a nivel internacional la cifra llega a un 68%. La degradación del hábitat natural y la deforestación son las dos principales causas de esta drástica pérdida, estrechamente ligadas al consumo de animales, según afirma el informe “Planeta Vivo 2020”.

Cabe resaltar que el veganismo nos permitiría erradicar de una vez por todas la propagación de enfermedades letales de origen zoonótico. Las pandemias son una consecuencia impactante pero inevitable de la mala higiene, la contaminación cruzada y el bajo nivel de bienestar animal que existe cuando explotamos a los demás animales para producir alimentos.

Te puede interesar: El auge del veganismo impulsa el desarrollo de nuevos productos

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Nestlé fortalece su lucha contra el desperdicio de alimentos con nueva alianza global

El objetivo es fortalecer la lucha contra el desperdicio de alimentos y la inseguridad nutricional

Industria alimentaria hoy

Aros de cebolla en foodservice: automatización, costos y oportunidades de innovación

Los aros de cebolla se transforman en una solución eficiente y rentable para cocinas industriales

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU

Industria alimentaria hoy

Esta cafetería ya no solo huele a café, ahora “sabe a cielito”

Esta campaña es una invitación a redescubrir lo cotidiano con otros ojos y saborear cada momento