2 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Métodos para determinar la cantidad de fibra dietética presente en los alimentos

La fibra dietética juega un papel fundamental en nuestra dieta diaria
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La fibra dietética es esencial para una nutrición adecuada y una digestión saludable, para la industria alimentaria, científicos e ingenieros alimentarios, es imperativo determinar con precisión la cantidad de fibra dietética presente en los alimentos.

Además, tiene una serie de beneficios para la salud, incluyendo:

  • Ayudar a regular el tránsito intestinal
  • Reducir el riesgo de enfermedades cardíacas
  • Reducir el riesgo de Cáncer
  • Controlar el peso

Te puede interesar: Carbohidratos altos en fibra, el futuro de la industria alimentaria mexicana

Técnicas convencionales y emergentes para "medir" la fibra dietética en alimentos

Existen diferentes métodos para determinar el contenido de fibra en los alimentos, desde técnicas convencionales hasta enfoques más innovadores.

La elección del método depende de varios factores, como:

  • La naturaleza del alimento
  • La precisión requerida
  • El tipo de fibra que se está midiendo

Método de Weende o crudo

Este es el método más tradicional y se basa en la eliminación sucesiva de componentes solubles del alimento, dejando solo la fibra sin digerir.

Además, si bien ha sido una técnica estándar durante años, tiene limitaciones en cuanto a la precisión con alimentos complejos.

Técnicas cromatográficas

La cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC) es una herramienta poderosa en la determinación de la fibra dietética, a través de esta técnica, es posible separar, identificar y cuantificar con precisión los distintos componentes de la fibra en una muestra alimenticia.

  1. Cromatografía de Permeación en Gel (GPC): Mide el tamaño molecular de la fibra y es especialmente útil para determinar el peso molecular promedio de polisacáridos.
  2. Cromatografía de Interacción Hidrofílica (HILIC): Es ideal para analizar polisacáridos, oligosacáridos y otros componentes hidrofílicos de los alimentos.

Espectroscopia de infrarrojo

El análisis mediante infrarrojo cercano (NIR) y espectroscopia de infrarrojo medio (MIR) ofrece una forma no destructiva de determinar la composición de fibra en alimentos. Estas técnicas son rápidas y requieren una preparación mínima de la muestra, lo que las hace ideales para el análisis en tiempo real en entornos industriales.

Encuentra a los mejores proveedores de fibras, ingredientes y aditivos en THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural