22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Los precios de la carne de cerdo podrían subir en 2025: Rabobank

Las empresas cárnicas se abstienen de subir los precios sobre todo de cara a la exportación a Asia
Guillermina García

Compartir

De acuerdo con Rabobank, la producción de carne de cerdo en la Unión Europea y el Reino Unido se verá algo restringida en general durante el próximo año. La consultora financiera estima una caída interanual de la producción del 0.5% para este 2025.

El organismo predice la mayor caída en una comparación de países para los Países Bajos, donde se espera que la población porcina caiga entre un 10% y un 15%. La razón más importante son los programas de compras estatales de granjas como parte de la política medioambiental.

Esta es una de las razones por las que la población de cerdas holandesas ya se había reducido un 6,3% en junio de 2024 en comparación con diciembre de 2023.

Los analistas destacan que los criadores de cerdos en muchos países de la UE se enfrentan a una alta presión epidémica sobre su ganado, como por ejemplo el síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS) y la peste porcina africana (PPA).

La exportación de carne de cerdo de la UE estaría sujeta a una gran incertidumbre debido a la amenaza de medidas antidumping por parte de China. Foto: Freepik

No dejes de ver: Tendencias de consumo en carne de cerdo: adaptándose a las nuevas demandas del mercado

Precios de la carne de cerdo

Rabobank estima que los precios de la carne de cerdo en la UE aumenten a medio plazo en vista de la probable escasez de oferta de carne de cerdo en combinación con un aumento estacional de la demanda.

No obstante, la exportación de carne de cerdo de la UE estaría sujeta a una gran incertidumbre debido a la amenaza de medidas antidumping por parte de China. Por este motivo, las empresas cárnicas se abstienen de subir los precios sobre todo de cara a la exportación a Asia.

Teniendo en cuenta la situación económica de los criadores de cerdos, los expertos holandeses pronostican un ligero aumento de los precios de los piensos para el cuarto trimestre de 2024.

Se tiene como causa la sequía en importantes zonas productoras de maíz y soja en América del Norte y del Sur. Además, es probable que los costos totales de producción de muchas empresas sigan aumentando.

Continúa leyendo: Argentina suma a Uruguay como destino de sus exportaciones de carne de cerdo


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo