logo
Industria alimentaria hoy

Locro Criollo y el día de la patria en Argentina: Una tradición culinaria que celebra la Independencia

Redacción THE FOOD TECH

Compartir

En Argentina, el 25 de mayo es un día de gran importancia, ya que se conmemora la Revolución de Mayo de 1810, el primer paso hacia la Independencia del país.

En esta fecha tan significativa, los argentinos se reúnen para honrar y celebrar su cultura e identidad nacional, y una de las tradiciones culinarias más arraigadas al respecto es la degustación del Locro Criollo, un plato emblemático que encarna el espíritu y el sabor de la Argentina.

Sigue leyendo: Argentina aprueba Ley de la enfermedad Celíaca

Locro criollo argentino: Una delicia llena de historia y sabor

El locro es un guiso tradicional de origen prehispánico que ha perdurado a lo largo de los siglos. Su base principal son los porotos blancos, el maíz y la carne. Todos estos ingredientes representan la fusión de las culturas indígena, española y africana que conforman la identidad argentina.

Además, este plato, está cargado de historia,y  se ha convertido en una verdadera joya culinaria que deleita a locales y visitantes por igual.

Ingredientes del locro criollo: Sabores que cautivan los sentidos

Para preparar un auténtico Locro Criollo, necesitaremos una cuidadosa selección de ingredientes frescos y de calidad, algunos de los elementos esenciales son:

  1. Porotos blancos: Estos suaves y cremosos porotos constituyen la base del guiso y le proporcionan una textura única.
  2. Maíz blanco: El maíz, en su variedad blanco duro, aporta dulzura y cuerpo al plato. Sus granos tiernos y jugosos complementan a la perfección los demás ingredientes.
  3. Carne de cerdo: El tocino y el pancito, cortados en pequeños trozos, otorgan un sabor ahumado y una textura suculenta al Locro Criollo.
  4. Carne vacuna: La carne de res, preferentemente cortada en trozos pequeños, brinda un sabor intenso y una textura jugosa a la preparación.
  5. Cebolla y pimiento rojo: Estas hortalizas aromáticas aportan su dulzura característica y un toque de frescura al guiso.
  6. Especias y condimentos: El pimentón, el comino, el ají molido y el laurel son algunos de los condimentos que realzan los sabores y aromas del Locro Criollo.
El locro es un guiso argentino tradicional que es un símbolo de la cultura y el patrimonio argentino. Foto: Freepik

El motivo por el cual el Locro se consume en Argentina durante el 25 de mayo, radica en la conexión histórica y simbólica entre este plato y la independencia del país, ya que durante aquellos años de lucha por la libertad, este plato se convirtió en el alimento reconfortante de los patriotas argentinos, por eso su sabor y sustancia se convirtieron en símbolos de resistencia y unidad.

Esto lo hace mucho más que un simple guiso, es un vínculo entre el pasado y el presente de Argentina y su presencia en la mesa el 25 de mayo evoca un sentido de identidad y pertenencia a la patria.

Por ello, al disfrutar de esta delicia gastronómica, te sumergirás en la rica historia del país y en sus sabores tradicionales.

Te puede interesar: Etiquetado frontal de alimentos ANMAT en Argentina


Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Casi la mitad de los haitianos padece hambre aguda, según la FAO

En Haití 1,8 millones de personas se encuentran en situación de emergencia

Sabor del año

Industria alimentaria hoy

Sabor del año: el reconocimiento a la línea de carnes frías de Grupo Lala

Grupo Lala obtuvo el distintivo "Sabor del año" en productos de su línea "Lala Plenia"

Lo último

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil

Industria alimentaria hoy

Transporte de alimentos en América Latina es una actividad económica clave

El transporte eficiente y seguro es esencial para mantener la inocuidad de los alimentos