22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Las exportaciones de café salvadoreño caen más del 13 % al cierre del ciclo 2022-2023

El volumen del grano exportado también disminuyó en este ciclo cafetalero
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

San Salvador, (EFE).- Los ingresos por la exportación del café de El Salvador cayeron un 13,2 % al cierre del ciclo 2022-2023, mientras que la producción y el empleo también registraron bajas, según cifras oficiales revisadas el lunes por EFE.

El informe del Instituto Salvadoreño del Café (ISC), de reciente creación, indica que los ingresos por la exportación del grano sumaron más de 148,86 millones de dólares entre octubre de 2022 y septiembre de 2023.

En el ciclo 2021-2022, el valor de las exportaciones del café alcanzaron los 171,47 millones de dólares, una diferencia a la baja de más de 22 millones.

Ciclo cafetero

El volumen del grano exportado también disminuyó en este ciclo cafetalero, pasando de 714.996 quintales a 632.696  en la actualidad, para una caída del 11,5 %, de acuerdo a las cifras oficiales.

La producción del café y la generación de empleo también disminuyeron en el ciclo 2022-2023 en un 4,84 % y 4,83 %, respectivamente.

El ciclo 2021-2022 la producción del grano llegó a 922.040 quintales oro-uva y pasó a 877.411 quintales en el ciclo 2022-2023, mientras que el empleo pasó de 46.102 a 43.871. 

Los principales compradores del café salvadoreño, cuyo ciclo de cosecha arranca en El Salvador en octubre y concluye en septiembre, son Estados Unidos (41 %), Alemania (8 %), Bélgica (8 %), Italia (7%) y Japón (4 %).

La caficultura salvadoreña se ha visto golpeada por el hongo de la roya y la crisis climática, que la ha llevado a registrar, desde el ciclo 2013-2014, sus mínimos históricos de producción del grano. El café es el principal producto agrícola de exportación de este país centroamericano.

Continúe leyendo: La situación política en Guatemala "impacta" en la seguridad alimentaria de El Salvador


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Estudiante peruana busca patentar un snack nutritivo hecho con alpaca y cacao de Cuzco

El equipo tabaja en un artículo científico sobre 'Alp snack, y su meta es patentarlo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne