8 de Junio de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

La UE reduce los niveles de arsénico en los alimentos para combatir el cáncer

Redacción THE FOOD TECH®
inspector-seguridad-alimentaria-mide-niveles-de-arsenico

Compartir

Bruselas (EFE).- La Comisión Europea (CE) adoptó este viernes nuevas reglas para reducir la presencia de arsénico en los alimentos como medida para combatir el cáncer, anunció la institución.

La medida reducirá en particular la concentración permitida de arsénico inorgánico en el arroz blanco, mientras que también establece nuevos límites para el arsénico en muchos alimentos cotidianos a base de arroz, fórmulas infantiles, alimentos para bebés, jugos de frutas y sal, indicó la Comisión en un comunicado.

"La adopción de niveles máximos más bajos marca otro paso importante en el cumplimiento de los objetivos del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer para limitar o eliminar el riesgo cancerígeno asociado a las sustancias químicas en los alimentos", dijo el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

Hoy estamos tomando medidas adicionales para reducir aún más el riesgo de exposición a un contaminante cancerígeno de nuestra cadena alimentaria", dijo la comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides.

Para la comisaria, las nuevas normas "son una prueba más de que los estándares de seguridad alimentaria en la UE siguen siendo los más altos del mundo".

Puedes leer: Piden investigar nivel de toxicidad en alimentos para bebés

Niveles máximos de arsénico en alimentos

Bruselas recordó que la decisión está basada en un informe científico de 2021 de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y que se produce después de que se pidiera a los Estados miembros que controlaran la presencia de arsénico en los alimentos.

Los niveles máximos existentes para el arsénico en los productos alimenticios se establecieron en 2015 en base a una opinión de la EFSA que establecía que el arsénico inorgánico puede causar cáncer de piel, vejiga y pulmón.

El arsénico está presente en bajas concentraciones en las rocas, el suelo y las aguas subterráneas naturales, siendo los alimentos y el agua potable las principales vías de exposición humana.

Las emisiones industriales, como la minería y la quema de combustibles fósiles, pueden contribuir a niveles más altos de arsénico en el medio ambiente, así como el uso de fertilizantes, conservantes de la madera, insecticidas o herbicidas que contienen el contaminante.

Foto: Freepik

Puedes leer: Nuevo reporte de la FDA pretende informar sobre la toxicidad en los alimentos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

El Gobierno venezolano y la FAO firman un acuerdo de cooperación para un periodo de tres años

Industria alimentaria hoy

Venezuela y la FAO fortalecerá el sistema alimentario y mejorar la nutrición

Venezuela y la FAO implementarán un acuerdo de cooperación con vigencia hasta 2026

producción-láctea

Industria alimentaria hoy

El Salvador conocerá la experiencia de Argentina con las buenas prácticas de producción láctea

El proyecto de colaboración entre El Salvador y Argentina mejorará el sector lácteo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Las opciones sin gluten de Burger King: Adecuándose a las demandas de los consumidores

Un viaje culinario sin gluten, explorando las opciones sin TACC de Burger King

a feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

Industria alimentaria hoy

La feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

Las empresas presentes en la feria Organic Food fortalecerán su producción orgánica

Los ingresos por la exportación de café hondureño disminuyen un 9,2 % en la cosecha 2022-2023

Industria alimentaria hoy

Ingresos de exportación de café hondureño disminuyen un 9.2 % en la cosecha 2022-2023

El café representa para Honduras cerca del 30 % del producto interno bruto (PIB) agrícola