logo
Industria alimentaria hoy

La ONU llama a una "guerra contra los residuos" en el Día de Cero Desechos

Redacción THE FOOD TECH
La ONU llama a una "guerra contra los residuos" en el Día de Cero Desechos

Compartir

Naciones Unidas (EFE) - La ONU llamó este jueves a lanzar una "guerra contra los residuos" en la primera conmemoración del Día Internacional de Cero Desechos, una iniciativa con la que pretende promover un consumo más sostenible y una transición hacia una economía circular.

"La humanidad está tratando a nuestro planeta como un basurero. Estamos destrozando nuestro único hogar. Estamos generando un torrente de desechos y contaminación que está afectando nuestro medio ambiente, nuestras economías y nuestra salud", dijo el secretario general, António Guterres.

El político portugués se expresó así en un discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, reunida en Nueva York para celebrar por primera vez este Día Internacional, cuyo establecimiento aprobó el pasado diciembre a iniciativa de Turquía.

Según el Banco Mundial, el mundo genera más de 2.000 millones de toneladas de residuos municipales sólidos cada año y al menos el 33 %  de ellos no se gestionan adecuadamente.

"Cada minuto, el equivalente a un camión de basura lleno de plástico se tira al océano. La contaminación y los químicos están envenenando nuestras aguas, aire y suelo", denunció Guterres.

Seguro te interesa: La industria alimentaria busca lograr la neutralidad de carbono

Contra los residuos

Mientras, hasta un 10 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero provienen del cultivo, almacenamiento y transporte de alimentos que nunca se usan y la mala gestión de basuras supone la tercera fuente en importancia de emisiones de metano.

"Es hora de responder y lanzar una guerra contra los residuos en tres frentes", dijo Guterres, que pidió medidas a los fabricantes para reducir sus desechos, inversión para una gestión adecuada de la basura y del reciclado y un comportamiento más responsable por parte de los consumidores.

El presidente de la Asamblea General, Csaba Körösi, subrayó que el mundo cuenta con soluciones y capacidad para crear una "economía circular que reduzca, reutilice y recicle" y así transformar el modo en que se produce y consume.

Lograr el residuo cero no es sólo un asunto medioambiental, es un asunto social y económico", insistió, recordando las oportunidades de crecimiento y empleo que ofrece ese modelo alternativo.

La ONU explica que una estrategia de cero desechos implica la producción, el consumo y la eliminación responsables de los productos en un sistema cerrado y circular, es decir, en el que los recursos se deben reutilizar o recuperar tanto como sea posible y en el que reduzca al mínimo posible la contaminación del aire, de la tierra y del agua.

El pasado diciembre la Asamblea General acordó que cada 30 de marzo se celebre el Día Internacional de Cero Desechos con el fin de promover esta estrategia.

Foto: EFE/Stephanie Lecocq

Continúa leyendo: Los residuos alimentarios pueden convertirse en alimentos ricos en proteínas


Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Casi la mitad de los haitianos padece hambre aguda, según la FAO

En Haití 1,8 millones de personas se encuentran en situación de emergencia

Sabor del año

Industria alimentaria hoy

Sabor del año: el reconocimiento a la línea de carnes frías de Grupo Lala

Grupo Lala obtuvo el distintivo "Sabor del año" en productos de su línea "Lala Plenia"

Lo último

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil

Industria alimentaria hoy

Transporte de alimentos en América Latina es una actividad económica clave

El transporte eficiente y seguro es esencial para mantener la inocuidad de los alimentos