3 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La mujer rural puede transformar los sistemas alimentarios en América Latina

PepsiCo habilita y garantizar la plena inclusión de las mujeres en la agroindustria
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

EFE: En los últimos dos años, en línea con el compromiso de habilitar y garantizar la plena inclusión de las mujeres en la agroindustria, PepsiCo Latinoamérica ha beneficiado a más de 42 mil pequeñas agricultoras en la región con una inversión de más de $7.5 millones de dólares.

Mediante el programa de seguridad alimentaria, Food for Good, la compañía ha entregado más de 270 millones de raciones alimentarias a más de 46 millones de personas en el mundo.

Conememorando días internacionales

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Rural y el Día Mundial de la Alimentación – celebrados el 15 y 16 de octubre, respectivamente – hay que empezar por reconocer los retos a los que se enfrenta América Latina. Nuestra región produce alimentos para satisfacer las necesidades de uno de cada seis habitantes del planeta. No obstante, más de 56 millones de personas pasan hambre – 10 millones de ellas son niños menores de cinco años  – y más de 130 millones no se alimenta correctamente.

Para hacer frente a esta situación, PepsiCo, compañía agro-industrial de alimentos y bebidas, hace dos años anunció su objetivo de mejorar el sustento de más de 250 mil personas en su cadena de valor agrícola, con un foco en las mujeres rurales. Esta meta forma parte parte de la transformación sostenible de punta a punto de su negocio, PepsiCo Positive.

Aprovechar el potencial de las mujeres

Para ello, en América Latina la compañía ha aprovechado el potencial de habilitar a las mujeres en el campo implementando programas que han beneficiado directamente a más de 42 mil productoras en ocho países de la región (México, Colombia, Guatemala, Chile, República Dominicana, Perú, Ecuador y Venezuela).  Con el apoyo de socios regionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo y CARE, y socios locales, PepsiCo implementa acciones para

Mejorar sus ingresos a partir de capacitación técnica y mejoras a la productividad.

Promover la adopción de prácticas agrícolas regenerativas.

Elevar su papel como socias estratégicas en su cadena de valor.

Potenciar la capacidad productiva local.

Como resultado, por ejemplo, las casi 30 mil beneficiarias del programa Ella alimenta al mundo en Perú registraron un incremento mensual promedio en sus ingresos de 34% tras su participación en el programa. Recientemente, se anunció (septiembre) el lanzamiento de esta iniciativa en Colombia, en donde se espera beneficiar (2023-2024) a más de 13 mil mujeres y pequeños productores de papa.

Gobiernos intervienen

Por su parte, el Fondo de Agricultura de Siguiente Generación (2021-2023) se implementa en Guatemala, República Dominicana y Ecuador con el objetivo de insertar a más mujeres en la cadena de valor de papa de PepsiCo. Con una inversión conjunta de USD $2 millones, PepsiCo trabaja de cerca con el BID en este programa piloto que podría implementarse a futuro en otros países de la región.

Las mujeres son un actor clave en los sistemas alimentarios de todo el mundo. En países en desarrollo, representan más de 40% de la fuerza laboral agrícola. De ellas depende la subsistencia económica de familias y comunidades enteras, pero también la seguridad alimentaria de millones de personas en el mundo. Además, el trabajo que realizan puede contribuir de manera decisiva a hacer frente a los efectos del cambio climático. “Las mujeres son rápidas catalizadoras de cambios – cambios que necesitamos implementar aceleradamente – y es nuestra responsabilidad hacer de la agricultura el punto de partida del desarrollo inclusivo y sostenible que queremos impulsar en América Latina,” comentó Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica.

Estas acciones tienen lugar en el marco de PepsiCo Positive, la transformación estratégica que impulsa PepsiCo para vincular el futuro de la compañía con el futuro del planeta.

Continúa leyendo: PepsiCo invierte 2,4 millones de dólares para mejorar acceso al agua en Latinoamérica


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural