5 de Junio de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

La inflación es uno de los grandes desafíos para la industria alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®
inflación

Compartir

La asociación México, ¿Cómo Vamos? estimó el semáforo nacional de inflación en rojo, después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicara que este indicador económico se ubicó en 7.8% en el mes de noviembre, el último dato disponible.

De acuerdo con dichos datos, durante el onceavo mes de 2022:

  • La tasa anual de inflación fue de 7.80%.
  • El aumento anual continúa por encima del objetivo del Banco de México y su rango de variabilidad de 3% +/- 1%.
  • El dato de la inflación anual de noviembre fue menor al de octubre, cuando se registró en 8.41%.
  • La inflación general de noviembre fue menor al consenso del mercado, que esperaba 7.93% anual.
  • La trayectoria de la inflación subyacente continúa al alza y alcanzó 8.51%.
  • Se cuenta ya con doce incrementos consecutivos de la tasa de referencia por parte de Banxico.
  • La inflación no subyacente fue de 5.73%, menor que un mes antes (8.36%).

A pesar de ser menor al mes anterior, un aumento superior al 7% anual no es una buena noticia para el Banco de México ni para los hogares mexicanos.

  • La trayectoria de la inflación subyacente sigue al alza.
  • Los alimentos y bebidas no alcohólicas presentaron una variación anual de 12.41%.

Te puede interesar: Inflación provoca que familias paguen más por productos de consumo masivo

inflación1
La inflación general de noviembre fue menor al consenso del mercado, que esperaba 7.93% anual.

La industria alimentaria, una de las afectadas por la inflación

Los precios de los alimentos tuvieron un aumento significativo. La industria tuvo un alza del 12.66% en noviembre de 2022. Esta situación es alarmante, ya que 4 de cada 10 mexicanos se encuentran en situación de pobreza laboral.

Además, diversos alimentos centrales en la dieta de los mexicanos continúan al alza. Por ejemplo, el precio de la tortilla de maíz presentó una variación anual de 16.82% y es el tercer genérico con mayor incidencia anual.

  • La harina de trigo tuvo un incremento anual de 35%.
  • El huevo tuvo un incremento anual de 26.46%.
  • La leche tuvo un incremento anual de 14.07%.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron en 3.44 puntos al aumento en general de 7.80%. Los alimentos y bebidas no alcohólicas es la finalidad de consumo individual que más aporta a la inflación general desde mayo de 2021.

Los estados con mayor aumento en los precios en el país en noviembre de 2022 fueron Oaxaca (10%), Yucatán (10%), Campeche (10%), Michoacán (9.9%) y Baja California (9.4%). Mientras que los estados con menor inflación fueron Estado de México (6.6%), Ciudad de México (6.7%), Querétaro (6.7%), Tlaxcala (6.8%) y Tabasco (7.0%).

Te puede interesar: La inflación se convierte en el principal enemigo del consumidor en Qatar


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Alimentos transgénicos, sus ventajas y desventajas en la industria alimentaria

El uso de alimentos transgénicos es un tema controvertido

Industria alimentaria hoy

Acercándonos a Burger King: una mirada a fondo de la marca y su posicionamiento global

Burger King, innovación tecnológica y comodidad para los amantes de la comida rápida

Lo último

medio ambiente

Industria alimentaria hoy

¿Qué estás haciendo para cuidar el medio ambiente en su día?

En el marco del día mundial del medio ambiente se plantea un panorama actual y algunas acciones

CMV

Industria alimentaria hoy

Nueva mesa del CMV reconoce el crecimiento del vino mexicano

La nueva Mesa de CMV se encuentra entusiasmada por el crecimiento del vino mexicano en el mundo

Empresas químicas pagará

Industria alimentaria hoy

Empresas químicas pagarán por contaminar con tóxicos

Cierra el cerco sobre las grandes empresas involucradas en esta crisis medioambiental