17 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La fermentación transformaría el desperdicio alimentario en ingredientes nutritivos

Esta solución promueve prácticas alimentarias más responsables en la industria alimentaria
Guillermina García

Compartir

El desperdicio alimentario es un problema ambiental y social creciente que contribuye significativamente al cambio climático.

Cada año, millones de toneladas de subproductos ricos en nutrientes provenientes del procesamiento comercial de alimentos se envían a los vertederos, a pesar de que las pieles y cáscaras desechadas suelen contener los nutrientes más nutritivos.

Además, el cultivo de ingredientes tradicionales como los cereales y el cacao tiene un gran impacto ambiental. Los cereales requieren una agricultura intensiva que agota los nutrientes del suelo. Mientras que el cultivo del cacao puede provocar deforestación, ya que se talan las selvas tropicales para plantar nuevos árboles.

En ese sentido, la startup Green Spot Technologies, a través de su producto Ferment’Up, utiliza la fermentación para convertir los desechos alimentarios comerciales en ingredientes alternativos nutritivos y saludables.

Esta innovadora solución de economía circular busca transformar la industria de los alimentos hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

¿Cómo transforman el desperdicio de alimentos?

Esta tecnología transforma subproductos como los granos utilizados en cervecerías, cáscaras de tomate y pieles de manzana en polvos ricos en nutrientes.

Sus productos incluyen Ferment’Up Tomato, una alternativa sostenible al concentrado de tomate, y Ferment’Up Cereals, que puede reemplazar el cacao o el chocolate en productos de repostería. Estos ingredientes son ricos en fibra (60%), beneficiando la salud digestiva e intestinal.

Esta solución ha logrado un impacto notable, desviando 150 mil kilogramos de subproductos vegetales de los vertederos y evitando la emisión de 235 toneladas de CO₂, equivalente a aproximadamente 700 vuelos de ida y vuelta entre Londres y Toulouse.

Finalmente, si se adopta ampliamente, esta tecnología podría transformar la industria de fabricación de alimentos. Se estima que el mercado global del cacao y el chocolate alcanzará los 68 mil 200 millones de dólares para 2030, creciendo a una tasa de 437% anual entre 2021 y 2030.

Continúa leyendo: Cadena de frío: inversión estratégica para reducir el desperdicio alimentario y aumentar beneficios


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas