26 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La FAO ve "absolutamente crítico" el poder prorrogar el pacto del cereal ucraniano

Redacción THE FOOD TECH®
La FAO ve "absolutamente crítico" el poder prorrogar el pacto del cereal ucraniano

Compartir

Bruselas (EFE) - El jefe de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Ucrania, Pierre Vauthier, aseguró este martes que es "absolutamente crítico" prolongar el acuerdo para exportar cereal ucraniano a través del mar Negro, que vence a mediados de marzo.

"Esperamos que el acuerdo se prolongue. Es absolutamente crítico", declaró Vauthier durante una comparecencia virtual en la comisión de Agricultura del Parlamento Europeo.

El convenio para exportar cereal ucraniano a través del mar Negro, promovido por Turquía y la ONU, se renovó por última vez el pasado noviembre para un periodo adicional de cuatro meses. Vencerá el próximo 19 de marzo.

Puedes leer: Los precios mundiales de los alimentos siguieron bajando en enero, según la FAO

Disposición de cereal

Vauthier también afirmó ante los eurodiputados que en Ucrania hay "suficiente comida" para la población del país y que el problema es el acceso a esos alimentos, es decir, la capacidad de los habitantes de comprar esa comida.

"La disponibilidad de alimentos está ahí, en Ucrania", expuso.

Añadió que los productos se han encarecido y que, en consecuencia, los precios de los alimentos están creciendo.

Advirtió de que si Ucrania reduce sus exportaciones, puede haber un problema de seguridad alimentaria en África, en particular en el este y el oeste del continente.

Además, señaló que el objetivo de Ucrania sigue siendo que su cereal llegue a países de África y Asia, como era habitual antes de la guerra.

Foto: EFE/ EPA/SERGEY KOZLOV

Lee también: China ampliará superficie de soja y acelerará lanzamiento de maíz biotecnológico


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles