15 de Junio de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La FAO apoya a Cuba para acceder a un mecanismo de protección forestal

Con el objetivo de contribuir a la mitigación del cambio climático y garantizar la seguridad
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La Habana, 15 abr (EFE).- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó este lunes en La Habana que apoya a Cuba para su incorporación al mecanismo de reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal (REDD+).

La FAO explica en un comunicado que REDD+ es un mecanismo internacional creado por la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático a través de acciones que fortalezcan la gobernanza forestal.

La entidad de Naciones Unidas indica que con financiación del Fondo Verde para el Clima, está apoyando a Cuba para su incorporación a la iniciativa, con el objetivo de contribuir a la mitigación del cambio climático y también garantizar la seguridad alimentaria.

Asimismo refiere que durante dos días, se desarrolló en La Habana un taller de preparación del país para acceder a este mecanismo, que contó con la participación de diversas instituciones nacionales.

En Cuba la coordinación de esta etapa preparatoria estará a cargo de la Dirección del Servicio Estatal Forestal del Ministerio de la Agricultura y la FAO, añade.

El asistente de operaciones de la oficina de la FAO en la isla, Jorge Chamero, señaló que se trata de un proyecto que prepara a Cuba para crear los marcos legales necesarios que le permitan acceder al pago por resultados derivados del fomento de sus bosques y las acciones para evitar la degradación y deforestación.

Fase de preparación

Entre las acciones previstas en la fase de preparación para la implementación de REDD+ en Cuba el informe cita el desarrollo de un sistema de monitoreo forestal 'sólido', la definición de niveles de referencia de emisiones forestales, y la adopción de un plan de acción climática para el sector forestal que incluya perspectivas de género.

Actualmente son ocho países, siete de ellos en América Latina, los que han recibido fondos de pago por resultados por su gestión integral de bosques. 

Al respecto, la coordinadora del equipo REDD+ para Latinoamérica, Maricarmen Ruiz, apuntó que las lecciones aprendidas por esos países se pueden utilizar en Cuba, para hacer 'más eficiente' su preparación para poder recibir fondos en el sector forestal reduciendo sus emisiones.

La FAO también recuerda que los compromisos de los países para mitigar y adaptarse al cambio climático son una parte integrante de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 

Desde 2021, el Ministerio de la Agricultura de Cuba trabaja con asistencia técnica de la FAO en un proyecto denominado IRES, dedicado a la resiliencia climática en comunidades rurales, la primera iniciativa cubana con financiación del Fondo Verde para el Clima.

Ese proyecto busca mitigar la emisión de alrededor de 2,7 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, laborando con 52.000 agricultores familiares e introducir mejores prácticas agroforestales en 35.000 hectáreas de tierra. EFE

Seguro te interesa: Los cubanos gastan más del 70% de sus ingresos en alimentación, según datos oficiales


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Día Mundial del Medio Ambiente: sostenibilidad como eje estratégico en la industria de alimentos y bebidas

La industria impulsa un consumo más responsable que ayudan a reducir el desperdicio de alimentos

Industria alimentaria hoy

Industria láctea en transformación: el queso como motor de innovación y crecimiento

Las preferencias de los consumidores están redefiniendo la producción y el consumo de queso

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El auge del cold brew de té: tecnologías de extracción en frío para el desarrollo de bebidas premium

El cold brew de té es una categoría premium en crecimiento

Ginebra artesanal, botánicos endemicos

Industria alimentaria hoy

Ginebra artesanal en América Latina, tendencias de producción, botánicos y oportunidades de exportación

Ginebra artesanal en América Latina, botánicos nativos, innovación y oportunidades de exportación

Industria alimentaria hoy

Empresas de tecnología alimentaria se unen para construir el futuro de la alimentación

ftalks Food Summit se celebrará el 18 de junio en la capital europea del futuro de la alimentación