18 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

La evolución de la destilación en Latinoamérica: retrospectiva y proyecciones futuras

El impacto global de los cambios y avances en la destilación se muestra en Latinoamérica
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La destilación es una técnica de separación de mezclas que se ha utilizado durante siglos en Latinoamérica, esta técnica consiste en calentar una mezcla hasta que los componentes se evaporen y, a continuación, condensar los vapores para recuperarlos en forma líquida.

Los primeros registros de la destilación en Latinoamérica datan de la época precolombina, los pueblos indígenas de la región utilizaban la destilación para producir bebidas alcohólicas, como el pulque, la chicha y el aguardiente.

Durante la colonización española, la destilación se introdujo en Latinoamérica y se extendió rápidamente por la región, los españoles utilizaron la destilación para producir bebidas alcohólicas, como:

  • El ron
  • El tequila
  • El mezcal

En el siglo XX, la destilación se convirtió en una tecnología importante en la industria alimentaria y farmacéutica, las empresas de alimentos y bebidas comenzaron a utilizar la destilación para producir bebidas alcohólicas, refrescos, aceites esenciales y otros productos.

En la actualidad, la destilación sigue siendo una técnica importante en Latinoamérica, la región es un importante productor de bebidas alcohólicas, aceites esenciales y otros productos que se producen mediante destilación.

No dejes de leer: Destilación sostenible: cómo la industria de destilados se adapta a un mundo ecológicamente consciente

Tendencias actuales y futuras en la destilación

La región está experimentando un crecimiento económico y demográfico, lo que está impulsando la demanda de productos que se producen mediante destilación.

  • Sostenibilidad y eficiencia energética: Una tendencia creciente en la industria es el enfoque en la sostenibilidad, están adoptando prácticas que minimizan el desperdicio y optimizan el uso de recursos, lo que se traduce en una producción más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
  • La destilación en la era digital: La digitalización ha transformado la destilación, con la implementación de sistemas de control inteligentes y análisis de datos para optimizar los procesos, estas tecnologías permiten una mayor precisión y control, abriendo el camino para innovaciones futuras en la industria.

Para los profesionales del sector, es vital mantenerse al tanto de estas evoluciones, ya que dictan el rumbo de la industria y abren nuevas oportunidades de negocio y desarrollo

Ademas, mirando hacia el futuro, la destilación en la región promete continuar su trayectoria de innovación y crecimiento.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B