logo
Tecnología de los alimentos

Destilación de bebidas alcohólicas, un proceso vigente

Guillermina García
destilacion-laboratorio

Compartir

El proceso de destilación de bebidas alcohólicas es una técnica milenaria que se realiza a través de un alambique. Estas bebidas se destilan una o varias veces, y se puede añadir ingredientes que transforman el sabor del alcohol conseguido.

El resultado es siempre un líquido con una alta graduación alcohólica. También es habitual envejecer el destilado en barricas para conseguir aún más sabor. Las principales bebidas destiladas son:

  • Whisky
  • Vodka
  • Tequila
  • Ron
  • Ginebra
  • Pisco
  • Orujo
  • Brandy
  • Coñac

Te puede interesar: La industria 4.0 y la transformación digital del sector tequilero

destilaación-proceso

En el Webinar: Destilación de bebidas alcohólicas, encabezado por el especialista Gerardo Magallanes y organizado por Equipar, destacó que este proceso tradicional requiere procesos muy largos. “Pues para hacer una destilación de 200 mililitros me voy a llevar aproximadamente una hora. Y el tiempo es crucial para las empresas, porque el tiempo es dinero", señala Magallanes.

Para la destilación de alcoholes se debe seguir una serie de pasos. El especialista explica que se tiene que hacer una “preparación de la muestra, posteriormente hacer una destilación y aquí es donde hay un cambio porque no se hará con el método tradicional, sino que se hará la destilación por arrastre de vapor. Y después se hace una preparación ante de hacer una medición”, indica.

Los procesos de destilación se modernizan

Actualmente, los procesos de destilación de bebidas alcohólicas se abrazan a las nuevas tecnologías. En ese sentido el mercado ofrece diferentes equipos y nuevas líneas de productos para este proceso por inyección de vapor con innovadoras características modulares que ofrecen la máxima flexibilidad para la determinación de analitos.

Existen instrumentos que se han optimizado para las aplicaciones Kjeldahl destinadas a la determinación de nitrógeno y proteínas y ofrecen la máxima precisión a la vez que ahorran tiempo y recursos. Mientras que otros están diseñados para cubrir una amplia gama de analitos volátiles del vapor y ofrecen el máximo nivel de flexibilidad y comodidad.

Te puede interesar: El uso de la fermentación podría ser la clave para obtener proteínas alternativas


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Lo último

Empresas químicas pagará

Industria alimentaria hoy

Empresas químicas pagarán por contaminar con tóxicos

Cierra el cerco sobre las grandes empresas involucradas en esta crisis medioambiental

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Industria alimentaria hoy

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Rusia acordó prolongar el acuerdo por dos meses, aunque insistió en exportar

Industria alimentaria hoy

Alimentos transgénicos, sus ventajas y desventajas en la industria alimentaria

El uso de alimentos transgénicos es un tema controvertido